Las plantas de biogás producirían en España 2,7 millones de toneladas de abono natural al año procesando sus residuos

Fecha

Las 300 plantas de biogás instaladas en España podrían generar 2,7 millones de toneladas anuales de fertilizantes orgánicos mediante el tratamiento propuesto en el proyecto “Life in Brief”, coordinado por AIDIMME, en el que se plantea un nuevo modelo integrado de gestión de bio-residuos y lodos de depuración para su transformación en energía renovable y fertilizantes de alto valor añadido.

Las plantas de biogás introducen en sus instalaciones bio-residuos que se descomponen de manera anaerobia generando biogás para producir electricidad. El residuo resultante de dicha digestión se denomina “digestato” y su destino habitual es el uso agrícola, cuya gestión resulta costosa para este sector.

Esta iniciativa europea, en la que participan las empresas Ludan Renewable Energy, Compo Experts, Forners y Aema, ha desarrollado un proceso de transformación de dicho digestato que permite obtener fertilizantes de alto valor añadido para uso agrícola y urbano, cerrando así el ciclo de la economía circular dentro de la hoja de ruta para una Europa eficiente en el uso de recursos.

Menos contaminación

Los residuos orgánicos y lodos generados por las industrias se transforman en las plantas de biogás en energía renovable y un producto con alto potencial fertilizante como es el digestato. No obstante, el vertido directo de este material puede suponer un riesgo medioambiental, asumiendo las plantas de biogás un alto sobrecoste para cumplir una legislación que prevé sanciones por exceso de nitratos, metales pesados, o patógenos.

El proyecto europeo Life in Brief ha desarrollado un proceso de transformación físico-química de estos residuos para disminuir el impacto ambiental y convertirlos en productos fertilizantes de carácter ecológico.

Dichos fertilizantes han sido testados tanto en cultivos agrícolas como en césped de zonas urbanas y de ocio, alcanzando el éxito perseguido. De este modo, las mediciones y analíticas sobre la brotación, vigor, hojas, tierra, agua, y otros factores, han conseguido la validación agronómica. Además, el uso de estos abonos reduciría el consumo de otros productos minerales convencionales de origen no renovable.

Más energía 

Esta iniciativa europea ha conseguido también establecer criterios de selección de las entradas de residuos para optimizar la producción fertilizantes y la del biogás, cuya producción energética se ha visto mejorada en la planta de biogás de La Vall d’Uixó (Castellón) instalación que ha acogido el desarrollo del proyecto.

Financiado por la Unión Europea (Life14-ENV/ES/000427), la iniciativa “Life in Brief” propone un nuevo modelo de negocio para estas instalaciones que minimiza el consumo de los fertilizantes de origen fósiles, favorece la reducción de la huella de carbono, y aporta tecnología en procesos para la integración y fortalecimiento de la economía circular.

El programa Life de la Unión Europea da cobertura a las iniciativas que proyecten un cambio significativo en la gestión de procesos que posibiliten eliminar o minimizar el impacto contaminante e incrementar la protección sobre el medio natural en todos los ámbitos, desde la agricultura a la industria y los propios espacios urbanos, el propio medio ambiente, sus ecosistemas y las especies que allí habitan.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.