Las mujeres representan el 65% del equipo de AINIA y lideran más de la mitad de los puestos de responsabilidad

Fecha

El 65% del equipo de AINIA, un total de 270 profesionales está formado por mujeres, fruto de los diferentes Planes de Igualdad que el centro viene aplicando desde 2009. Actualmente se encuentra inmerso en el desarrollo de su Cuarto Plan de Igualdad (2021-2024) que se concreta en diferentes áreas de actuación con el objetivo de crear empleo estable y a tiempo completo, así como avanzar en temas de conciliación familiar, igualdad de género, flexibilidad laboral y formación de su equipo humano.

Es el caso de las acciones de promoción profesional para visibilizar el talento femenino y equiparar la presencia de mujeres en puestos de dirección que han hecho que, en la actualidad, el 56% de los puestos de liderazgo y cargos directivos en AINIA están ocupados por mujeres. En 2023, el 67% de las promociones realizadas han afectado a mujeres. Por otra parte, el 62% de los puestos del Comité de Dirección están ocupados por mujeres.

Estos datos contrastan con las cifras a nivel mundial que sitúan la presencia demujeres en elsector STEM(Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el 28%. En España, se estima que alrededor del 30% de los profesionales STEM son mujeres.

Conciliación de la vida laboral y familiar

AINIA, referente para la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas por su impulso de los ODS, cuenta de manera específica con un Plan de conciliación de la vida familiar, Plan CONCINIA. Así, el 70% de los profesionales del centro disfruta de medidas específicas de conciliación (horarios a la carta, ayuda al cuidado de hijos, reducciones de jornada laboral y teletrabajo) y el 100% de la plantilla disfruta de opciones de flexibilidad laboral en los horarios de entrada y salida, así como en los horarios de comida y vacaciones, para favorecer la conciliación familiar, personal y profesional.

El centro también cuenta con iniciativas en otros temas esenciales en la igualdad de derechos y oportunidades como la promoción de la comunicación y el lenguaje no sexista, procedimientos contra el acoso por razón de sexo, planes de formación, así como medidas de no discriminación en materia retributiva entre mujeres y hombres.

Los planes y medidas para la promoción de la igualdad en AINIA están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: el ODS5 (abordar la desigualdad de género en todas sus formas y manifestaciones) ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 10 (Reducir la desigualdad).

noticiasrelacionadas

7 noviembre 2025

AIMPLAS planta un bosque con 500 árboles en Villargordo del Cabriel con una capacidad de absorción de 30 toneladas de CO2 para compensar sus emisiones

Un centenar de personas empleadas de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y sus familias han llevado a cabo este pasado domingo la plantación de 500 árboles en una parcela de…

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.