La FHdE y el instituto tecnológico AIDIMME firman un acuerdo para impulsar la transición verde del sector del hábitat

Fecha

La Federación Hábitat de España (FHdE) ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME dirigido a mejorar la competitividad de las empresas de la industria española del hábitat para impulsar su transición verde.

El acuerdo permitirá mantener una línea de cooperación mutua y compartir actividades de interés común en tres ejes fundamentales en el ámbito de la atención legislativa, la vigilancia tecnológica (MTD) y la gestión empresarial, como son: la legislación nacional y europea en las áreas de circularidad, sostenibilidad y descarbonización; el análisis del entorno competitivo, la estrategia empresarial y tendencias del mercado del hábitat en productos sostenibles; y en el posicionamiento de la Industria para la obtención de fondos europeos encaminados a estos objetivos.

La Federación Hábitat de España y AIDIMME han considerado de interés mutuo establecer este convenio que permita aprovechar y potenciar sus respectivos recursos y fomentar la participación y colaboración en todas aquellas actividades alineadas a sus fines.

Mediante dicho acuerdo, ambas entidades han expresado su intención de colaborar en torno a estos tres ejes que consideran prioritarios en el contexto actual, para fomentar la competitividad de las industrias del sector, y que se detallan a continuación:

  • El seguimiento legislativo a nivel europeo en materia de circularidad, sostenibilidad y descarbonización que permita su desarrollo y anticipar acciones diferenciales en esta Industria.
  • El seguimiento del entorno competitivo, estrategia empresarial, y tendencias del mercado del hábitat para mantener una información actualizada sobre su evolución e implicación en los actuales modelos de negocio.
  • El seguimiento de los programas y convocatorias de fondos europeos destinados fundamentalmente a la realización de proyectos en cooperación vinculados tanto al Plan de Economía Circular de la Unión Europea como a su Estrategia Industrial.

Estás tres áreas se trabajarán mediante cualquier iniciativa o programa encaminado a la mejora de las empresas del sector, como la organización conjunta de actividades de divulgación o análisis en materia de I+D+i, o el intercambio de información relevante para ambas partes como notas, estudios o encuestas que aporten conocimiento y vías de solución a los retos planteados en el marco mencionado.

Asimismo, podrán compartir y participar en eventos, jornadas, congresos o simposios y, del mismo modo, se difundirán los programas y convocatorias de ayudas públicas, promoviendo la participación de las empresas de la industria del hábitat en las iniciativas cofinanciadas con fondos públicos nacionales y europeos.

En el acto de la firma del convenio han estado presentes, el presidente de la Federación Hábitat, José Ramón Revert; el vicepresidente ejecutivo de la entidad, José Monzonís; el presidente de AIDIMME, Fernando Saludes García; y Raúl Royo, miembro de la Junta Directiva del Instituto, de la Junta Directiva de Federación Hábitat y presidente de FEBAN (Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Equipamiento para Baño).

Desde la FHdE, José Ramón Revert, ha destacado que “la firma de este convenio con AIDIMME supone reforzar las actuales capacidades federativas en materia de atención legislativa, vigilancia tecnológica y programas europeos en las áreas de descarbonización, sostenibilidad y circularidad, uno de los dos ejes principales sobre los que se asienta la doble transición verde y digital impulsada por la estrategia industrial europea, y más especialmente, en los sectores del mueble, grifería hogar e iluminación que componen nuestra entidad”.

Por su parte, desde AIDIMME, su presidente Fernando Saludes, ha manifestado su interés por un acuerdo que “afianza la apuesta del Instituto por apoyar a las empresas españolas vinculadas al hábitat en su implicación por las políticas europeas, con recursos que el Instituto pone a su disposición en conocimiento y experiencia en investigación, nuevas tecnologías, y estrategia empresarial, donde la intermediación para aunar la colaboración público privada es determinante para un sector clave como es el del hábitat en España”.

El presente convenio ha entrado en vigor en el momento de su firma y tendrá un periodo de vigencia de un año, prorrogándose por periodos consecutivos de duración de un año, hasta un máximo de tres años, hasta 2025.

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…