La cooperación entre institutos tecnológicos y la administración pública impulsa la descarbonización de las industrias para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030

Fecha

Javier Vedrí y Adolfo Benedito

El proyecto CUCO2 es un proyecto de I+D realizado en colaboración entre el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) y la Asociación de Investigación de Materiales Plásticos y conexas (AIMPLAS) y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los fondos europeos FEDER de desarrollo regional.

El principal objetivo del proyecto ha sido diseñar y testear un sistema de captura de CO2 en diferentes equipos del proceso de fabricación cerámico. En particular, el equipo se ha ensayado en las chimeneas de un atomizador de suspensiones cerámicas y en un horno de cocción de baldosas cerámicas.

Para la realización de estas pruebas se ha tomado una parte del caudal de gases de la chimenea y se ha conectado el equipo diseñado, consistente en dos unidades: una unidad de pretratamiento de gases, de cuya configuración y montaje se ha encargado ITC-AICE, y una unidad de captura de CO2 de la cual ha estado al cargo AIMPLAS.

La unidad pretratamiento tiene como objetivo eliminar de la corriente posibles sustancias presentes, como son gases ácidos, vapor de agua y material particulado, que pueden dificultar la captura. Este pretatamiento consta de diversos reactivos como compuestos de calcio, potasio o silicio, y se ha configurado de modo específico en función de los contaminantes presentes en cada una de las corrientes estudiadas. En particular, en el horno de cocción de baldosas cerámicas se ha tenido en cuenta la presencia de gases ácidos y por tanto el sistema de pretratamiento cuenta con reactivos específicos para su eliminación, y en el atomizador, se ha considerado el mayor porcentaje de agua presente en la corriente de gases y por tanto la necesidad de una mayor cantidad del reactivo correspondiente para su eliminación.

Con respecto a la unidad de captura, se ha construido y validado una unidad híbrida compuesta por un módulo de membranas y una unidad independiente VPSA (“Vacuum and Pressure Swing Adsorption”). Esta última está compuesta por 3 columnas de 5 litros cada una, capaz de albergar suficiente material adsorbente para tratar flujos contaminados entre 0.3 y 4 Nm3/h. El sistema híbrido se ha optimizado en las propias plantas piloto de AIMPLAS e ITC-AICE hasta finalmente validarse en las instalaciones industriales de uno de los socios del proyecto. El sistema ha trabajado de manera correcta con concentraciones de CO2 superiores al 10-15%, alcanzadas gracias al módulo de membranas cuyo objetivo es concentrar el CO2 presente en los gases. Sin embargo, la eficiencia de captura se ha visto disminuida en otras pruebas donde no se ha logrado alcanzar estas concentraciones de CO2. Esto ha llevado a definir una serie de potenciales mejoras futuras con el fin de incrementar la eficiencia del proceso, sobre todo en concentraciones de CO2 muy diluidas. Tales mejoras podrían consistir en aumentar el número de columnas de tres a cinco o introducir circuitos de retroalimentación.

Además del estudio experimental en las instalaciones de empresas cerámicas, durante el proyecto también se han definido de forma conceptual las características que debería cumplir esta unidad de captura para su aplicación en otras corrientes industriales, y las diferentes posibilidades de valorización del CO2 capturado.

CUCO2 por tanto, es un proyecto pionero enfocado en la captura de CO2 en el sector cerámico y permite iniciar el camino hacia la realización de futuras pruebas industriales. El proyecto cuenta con una página web en la que se puede encontrar más información sobre el proyecto y las actividades realizadas, y los datos de contacto: www.proyectocuco2.com.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.