La consellera de Innovación, Josefina Bueno, inaugura en INESCOP un laboratorio para evaluar y mejorar el confort del calzado

Fecha

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno, junto con el secretario autonómico de Innovación y Transformación Digital, Jordi Juan, la directora de Innovación, Sonia Tirado y el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, han visitado esta mañana el “FOOTWEAR USER EXPERIENCE (UX-LAB)”, el nuevo laboratorio del Centro Tecnológico del Calzado, INESCOP, especializado en calzado, y centrado en el usuario, que cuenta con las tecnologías más punteras en el ámbito de la salud y el confort.

Durante la presentación, la consellera Josefina Bueno ha destacado que este proyecto conjunto entre la Conselleria de Innovación e INESCOP “contribuirá a aumentar la competitividad de nuestro tejido empresarial y dará soluciones que satisfagan la demanda cada vez más exigente de los consumidores en cuanto a calidad, confort, personalización y sostenibilidad del calzado”.

Además, la consellera de Innovación ha incidido en la importancia de crear espacios de trabajo y cooperación en I+D+i en los institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana: “nuestro compromiso es dar estabilidad y fortaleza al sistema de investigación valenciano”. Para ello, ha señalado que “dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente S3, el Gobierno Valenciano invierte 3,3 millones de euros en los institutos tecnológicos para generar proyectos como este, que nos permitan afrontar con garantías los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad”.

Para Antonio Porta, presidente de INESCOP “el confort, junto a la experiencia de usuario, no solo forman parte de las estrategias de diferenciación para las empresas de calzado, sino que son clave en la decisión de compra del producto”. En este sentido, Porta ha destacado la importancia del diseño en el confort, siendo este “uno de los criterios que más influye en la decisión de compra de un par de zapatos y, desde el punto de vista funcional, es el aspecto más importante”.

Para poder llevar a cabo la evaluación del confort del calzado, INESCOP pone en marcha este espacio demostrador con las tecnologías más punteras para la evaluación integral de calzado. “Las empresas podrán acceder a soluciones tecnológicas como el análisis del movimiento, la termografía, la digitalización o el estudio de percepciones mediante técnicas neurocientíficas”, explica Porta. El uso de estas técnicas, junto al “conocimiento y la experiencia de nuestros técnicos, en cuestiones tan importantes como la horma, el calce, el tallaje y el confort”, convierten este espacio en clave para asesorar a las empresas de calzado y que puedan “desarrollar un producto de calidad, único y diferenciador”.

Un espacio creado para las empresas y pensando en el consumidor

Garantizar el bienestar y la salud de los usuarios de calzado es otro de los objetivos de este nuevo espacio. Para ello, el FOOTWEAR UX-LAB está preparado para realizar una evaluación integral del calzado en un entorno real con usuarios, con el fin de atender las necesidades preventivas de la población, y dar respuesta a colectivos con patologías como la diabetes o la obesidad.

Colaboración universidad, ciencia y empresa

El nuevo espacio demostrador para la evaluación integral de calzado no habría sido posible sin la colaboración con empresas y otros grupos de investigación y universidades. Gracias a este espacio, “las empresas podrán poner el foco en el consumidor para la elaboración de un mejor producto y, con ello, abrir nuevos nichos de mercado con un mayor grado de exigencia en la calidad de los productos adquiridos”, explica Porta.

En definitiva, lo que ha conseguido INESCOP con el FOOTWEAR UX-LAB, es “generar conocimiento y desarrollar suficiente evidencia científica para implementar, en un mismo espacio, criterios de salud, seguridad y sostenibilidad industrial, y poder llevar a cabo la evaluación de uno de los bienes de consumo más comercializados: el calzado”, concluye el presidente del Centro Tecnológico.

noticiasrelacionadas

27 octubre 2025

SATISPHACTION inicia su camino hacia envases alimentarios biodegradables y reciclables de alto rendimiento

El consorcio internacional del proyecto SATISPHACTION ha celebrado su primera reunión de trabajo (kick-off meeting), liderando una iniciativa clave para transformar el sector de los envases alimentarios mediante el desarrollo de…

23 octubre 2025

La IA anticipa riesgos, optimiza procesos y refuerza la trazabilidad en seguridad alimentaria

En un contexto de cadenas de suministro globales, mayor presión regulatoria y consumidores más exigentes, AINIA ha celebrado una jornada online en la que se ha analizado cómo la inteligencia…

23 octubre 2025

El ITC obtiene una Mención Especial en los II Premios Nacionales Fundación Minería y Vida

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha obtenido un reconocimiento en los II Premios Nacionales otorgados por la Fundación Minería y Vida. Estos Premios tienen como objetivo promover una correcta…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.