Juguetes con propiedades antisépticas para usar en hospitales, guarderías y ludotecas

Fecha

AIJU crea filamentos para impresión en 3D con propiedades antisépticas que incrementan la higiene de los juguetes que comparten los niños. Estos nuevos filamentos, además imitan la madera y responden a las necesidades de los sectores del juguete y del textil.

AIJU, Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio, ha desarrollado unos nuevos filamentos para ser procesados a través de tecnología de impresión 3D que incorporan propiedades antisépticas, por lo que resultan especialmente interesantes en su aplicación en juguetes de uso comunitario como el que se les da en ludotecas, guarderías o, más importante, en salas infantiles de hospitales. Esta propiedad incrementa la higiene de los juguetes.

Estos filamentos tienen otra notable característica y es que pueden simular juguetes fabricados en madera y dar a cada objeto un aspecto más similar al que imitan.

Respuesta a las necesidades del sector:
Esta acción se ajusta a la demanda del sector del juguete, que cada vez con mayor frecuencia requiere productos que simulen sus homólogos reales a los que representa y, en casos delimitados, con funcionalidades especiales para ser utilizados en ámbitos especialmente sensibles. Asimismo, la alta capacidad de innovación en diseño y requerimientos de personalización del sector, puede ampliarse notablemente con la introducción de tecnologías de impresión 3D.

En concreto, esta investigación surge del proyecto AMFAB, cuyo objetivo es la obtención de un sistema integrado de fabricación avanzada de piezas funcionales y/o personalizadas para cada sector industrial, obtenidas mediante FDM (Fused deposition modelling o Modelo por deposición en fundido – una de las tecnologías de impresión 3D), desarrollando nuevas formulaciones con materiales poliméricos funcionalizados, filamento apropiado para su procesado y herramientas de diseño para esta tecnología.

Francisco Valera, técnico responsable del proyecto en AIJU indica “actualmente, la fabricación de productos mediante técnicas tradicionales conlleva un alto coste. Sin embargo, la introducción de técnicas de impresión 3D permitirá la personalización de un juguete determinado por parte del usuario, e incluso, dotarle de un aspecto real como puede ser aspecto madera o propiedades antisépticas para su uso en entornos específicos”.

Durante el presente año 2016, se espera desarrollar nuevos filamentos técnicos con propiedades fotocrómicas o termocrómicas (que cambien de color por la acción de la luz y el calor, respectivamente) para el desarrollo de nuevos prototipos demostradores del sector del juguete.

El proyecto AMFAB está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), co-financiado con fondos FEDER, a través del programa “Proyectos de I+D en colaboración” en la actuación IMDECA-Proyectos de I+D en colaboración siendo los centros del consorcio AIJU, coordinador del proyecto, (REF. IMDECA/2015/66), AITEX (REF. IMDECA/2015/50) e INESCOP (REF. IMDECA/2015/43).

noticiasrelacionadas

23 octubre 2025

Enagás retará a investigadores de Centros Tecnológicos a diseñar soluciones para la industria del futuro en meetechSpain 2025

La tercera edición de meetechSpain, el evento nacional de la innovación organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), volverá a situar el foco en la cooperación y el…

16 octubre 2025

REDIT Summit celebra su quinta edición reivindicando a los institutos tecnológicos como activos estratégicos esenciales para la competitividad industrial

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor…

13 octubre 2025

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.