ITI y AINIA perfilan una plataforma digital para aconsejar al usuario qué tipo de alimentos debería consumir

Fecha

Se prevé que la nutrición personalizada crezca en los próximos años, sobre todo por su importancia frente al aumento de condiciones médicas como alergias, intolerancias y enfermedades metabólicas.

El acceso cada vez mayor a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores, a realizar diagnósticos, seguimiento y formación de hábitos saludables será clave para conseguirlo. Pero la creación de servicios digitales se enfrenta a retos como son los altos costes, la baja disponibilidad de servicios, el número reducido de expertos o la falta de conocimientos generales, entre otros.

Con el propósito de abordar este desafío, ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, junto con AINIA, siguen desarrollando una plataforma de datos para crear servicios digitales avanzados en alimentación personalizada, a través de FOOD4ONE2. Se trata de dar un paso más en la gestión de la información alimentaria. El objetivo de esta anualidad es integrar los bloques creados durante el primer año de trabajo. Es decir, aunar WISEPHERE, la plataforma de datos en la que está trabajando ITI, y el desarrollo de los servicios que consumen dichos datos en los que se está centrando AINIA.

WISEPHERE centra su esfuerzo en aspectos de gobernanza, calidad y procesado de datos. Esto, combinado con los servicios de alimentación personalizada de AINIA, convertirá la plataforma de FOOD4ONE en una fuente valiosa de conocimientos que impulsará la mejora continua en la alimentación personalizada.

En concreto, este proyecto busca mejorar la salud de la población en su conjunto, así como fomentar la competitividad empresarial. “Uno de los objetivos de FOOD4ONE es disponer de una plataforma sólida para la gestión del dato, que permita su enriquecimiento y facilite su consumo y explotación. Logrando este objetivo, será factible crear nuevas aplicaciones y servicios que, trabajando con mejores datos, permitan dar respuestas y recomendaciones más precisas a sus usuarios, como es el caso en este proyecto“, ha destacado Jordi Arjona, Coordinador del Grupo de Sistemas Distribuidos de ITI.

Soluciones digitales para una alimentación a la carta

Para crear una plataforma que permita la implementación de múltiples servicios digitales personalizados dirigidos hacia una alimentación a la carta, en este proyecto se están empleando tecnologías de vanguardia, como la Inteligencia Artificial. Por consiguiente, estos servicios se validarán, y se elaborará un plan para transferirlos a las empresas.

En este sentido, FOOD4ONE busca establecer un ecosistema de servicios digitales a largo plazo, donde empresas agroalimentarias, empresas tecnológicas e incluso la ciudadanía puedan acceder a asistencia digital avanzada que optimice el uso de los datos, respaldados por su capacidad de computación y tratamiento de la información.

En palabras de Arjona, se están desarrollando herramientas específicas que “ayudarán a profesionales y empresas a mejorar cómo gestionan sus datos, evaluando su calidad y mejorando los procesos de captura de los mismos. Datos de calidad resultarán en recomendaciones y formulaciones de dietas personalizadas más precisas”.

En esta segunda fase del proyecto, se está desarrollando la plataforma de alimentación personalizada. En un siguiente paso, se validará dicha plataforma realizando pruebas con empresas.

Por último, el proyecto FOOD4ONE2, con número de expediente IMDEEA/2023/90, está financiado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

10 julio 2025

El Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA conoce el ITC

Vicente Martínez Mus, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA, acompañado de Raúl Mérida, Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio,  han conocido hoy las instalaciones y…

8 julio 2025

AIMPLAS organiza la segunda edición de su Seminario Internacional de Caracterización CHARPLAST los días 29 y 30 de octubre

Las técnicas de caracterización son esenciales en el sector de los materiales plásticos, ya que garantizan su calidad, fiabilidad y seguridad, además de minimizar los riesgos en procesos de fabricación…

3 julio 2025

AIMPLAS coordina un proyecto para desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de madera

El uso de materiales sostenibles y biodegradables es fundamental para que la industria europea siga avanzando y creciendo en el futuro. Para dar respuesta a este desafío, AIMPLAS, el Instituto…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.