ITI transforma el sonido en conocimiento útil para la industria a través de la Inteligencia Artificial

Fecha

Identificar al instante si un ruido corresponde a una grúa en movimiento, una máquina con una avería o incluso un riesgo potencial para los trabajadores a través del análisis de los sonidos es posible gracias a LIASound. Este proyecto desarrollado por ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, aplica la Inteligencia Artificial (IA) al sonido para detectar incidencias, anticiparse a emergencias y realizar mantenimiento predictivo de forma remota y precisa.

El reto de esta iniciativa, respaldada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i), radica en que, a diferencia del ámbito de la imagen, el sonido tiene una histórica carencia de bases de datos etiquetadas y curadas para ser utilizadas en el ámbito de la IA. En este contexto, el objetivo de LIASound es desarrollar una biblioteca de modelos de IA orientada al análisis, detección y clasificación de sonidos en entornos industriales.

Este objetivo ya comienza a materializarse, y es que el centro tecnológico responsable del proyecto ha conseguido crear una base de datos compuesta por millones de fragmentos sonoros, grabados tanto en salas especializadas como en entornos reales gracias a la colaboración de empresas como el Puerto de València, Globalcyclus (Grupo Simetría) o Tragsa.

En palabras de Pedro Zuccarello, director de la línea de I+D Audio and Neuromorphic Processing de ITI, “en el proyecto trabajamos la clasificación y etiquetado de sonidos en tiempo real y la detección de anomalías sonoras”. “Con ello, buscamos demostrar la versatilidad de esta librería, capaz de adaptarse a una amplia variedad de casos de uso que abarcan distintas problemáticas y sectores industriales”, ha añadido.

Por tanto, este proyecto permitirá mejorar el control, la seguridad, la logística y la eficiencia en instalaciones como fábricas, puertos o infraestructuras en construcción, mediante el reconocimiento automático de sonidos característicos de cada entorno.

Una de las características de este proyecto es la integración de IA neuromórfica, una tecnología inspirada en el comportamiento del cerebro humano. “A diferencia de los modelos de IA tradicionales, los sistemas neuromórficos imitan la forma en que las neuronas procesan la información, lo que permite una reducción considerable del consumo energético, menor latencia (es decir, respuestas más rápidas) y una mejor gestión del ancho de banda”, ha destacado Zuccarello.

Una solución para múltiples sectores

Este proyecto forma parte de la estrategia de ITI para llevar tecnologías de vanguardia al sector industrial, facilitando la transformación digital de procesos mediante herramientas prácticas, eficientes y adaptables.

Con esta librería de IA, el instituto busca ofrecer soluciones que respondan a problemas técnicos, y también generen un impacto real en la productividad, la sostenibilidad y la toma de decisiones. Es importante señalar que ITI con LIASound, cuyo número de expediente es IMDEEA/2024/110, se posiciona como uno de los pocos centros con capacidades para aplicar este enfoque al análisis de sonidos propios de la industria.

noticiasrelacionadas

10 julio 2025

El Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA conoce el ITC

Vicente Martínez Mus, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA, acompañado de Raúl Mérida, Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio,  han conocido hoy las instalaciones y…

8 julio 2025

AIMPLAS organiza la segunda edición de su Seminario Internacional de Caracterización CHARPLAST los días 29 y 30 de octubre

Las técnicas de caracterización son esenciales en el sector de los materiales plásticos, ya que garantizan su calidad, fiabilidad y seguridad, además de minimizar los riesgos en procesos de fabricación…

3 julio 2025

AIMPLAS coordina un proyecto para desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de madera

El uso de materiales sostenibles y biodegradables es fundamental para que la industria europea siga avanzando y creciendo en el futuro. Para dar respuesta a este desafío, AIMPLAS, el Instituto…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.