ITI trabaja en Inteligencia Artificial para el diagnóstico precoz del COVID-19

Fecha

Desde el comienzo de la crisis sanitaria ITI está dedicando gran parte de sus recursos en la lucha contra COVID19. Una de las líneas de trabajo que ha puesto en marcha se centra en la aplicación de Inteligencia Artificial para realizar un diagnóstico precoz de neumonía provocada por Coronavirus.

La placa torácica es una prueba que, por protocolo , se realiza en los centros sanitarios y que se ha generalizado para los pacientes que ingresan con síntomas de coronavirus.

Recopilar todos estos datos, y entrenar modelos de Inteligencia Artificial con ellos, permite realizar un seguimiento de los casos de neumonía e identificar los casos con mayor riesgo de evolucionar hacia una situación más grave, siguiendo el patrón de afectación del COVID19.

Previamente, ITI había desarrollado una herramienta que estaba siendo aplicada con solvencia para la detección temprana del cáncer de mama. Con ese conocimiento y los avances con los que ya se contaba, se está entrenando a la herramienta con otro tipo de datos, en este caso imágenes médicas de pulmón y tórax.

Para ello se está entrenando el modelo de Inteligencia Artificial con datos proporcionados por el Banco de Imágenes Médicas de la Comunitat Valenciana y con diversos bancos de imágenes internacionales, con el objetivo de tener una muestra lo más amplia posible.

En el proyecto también participan la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Alicante, personal del Hospital San Juan de Alicante, el Centro de Investigación Príncipe Felipe y las empresas MedBravo, GE.

La iniciativa está impulsada por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

Toda esta cantidad ingente de datos, en este caso imágenes médicas, se está procesando en el DataHub de ITI, un centro de experimentación en Big Data, Inteligencia Artificial y High Performance Computing, con una gran capacidad de cómputo, que permite realizar pruebas de análisis avanzados de datos, puesto en marcha en el marco del proyecto Tech4CV, proyecto financiado y apoyado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI).

El objetivo es obtener una herramienta de ayuda al diagnóstico, pronóstico y cribado, de apoyo al personal sanitario, que permita predecir de forma temprana los casos de neumonía causada por el Covid19.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.