ITI desarrolla una herramienta basada en IA para evitar los ciberataques en la industria 4.0

Fecha

El ritmo vertiginoso de desarrollo y de adquisición de datos permite lanzar al mercado herramientas TIC de una forma muy rápida en la que, por lo general, no se tiene en cuenta la implementación de medidas de ciberseguridad. La irrupción del IoT, el Cloud Computing, el Big Data y la Inteligencia Artificial han aumentado la superficie de ataque, y lo que es más importante, muchas de las herramientas clásicas de ciberseguridad ya no aplican, sencillamente, en los nuevos modelos de desarrollo.

En esta línea, ha crecido de forma exponencial el número de incidencias de ciberseguridad durante los últimos años, afectando a millones de usuarios en el mundo, lo que es todavía más peligroso en el ámbito de la industria 4.0.

En esta línea ITI, centro tecnológico especializado en TIC, está trabajando en la construcción de herramientas que permitan el despliegue de aplicaciones de forma más segura, con menos vulnerabilidades, y con más autonomía y eficacia ante la detección de amenazas, utilizando para ello técnicas de Inteligencia Artificial, habilitadas a través de Big Data.

En concreto, a través del proyecto OpRA, financiando por IVACE y los fondos FEDER, está desarrollando una herramienta que utiliza los datos recabados para crear algoritmos de detección de ataques de seguridad para la creación de una plataforma Big Data Analytics segura y fiable. Por tanto, estos algoritmos tendrán utilidad en el ámbito empresarial en el que la implementación de estas herramientas de IA está en auge.

En palabras de David Millán, investigador especializado en visión por computador de ITI, este proyecto “avanza en la investigación y desarrollo de elementos y componentes software que permitan aumentar la capacidad de seguridad”.

Evolución de anteriores desarrollos

El centro tecnológico ITI, con este trabajo, está evolucionando los resultados de proyectos anteriores para integrar las tecnologías de Big Data Analytics e IoT en una solución segura mediante técnicas de ciberseguridad. En esta línea, el objetivo es que las empresas puedan implantar un sistema de Industria 4.0 con mecanismos para la federación de servicios, Inteligencia Artificial, y orquestación y gestión de dispositivos IoT en un entorno seguro, investigando y desarrollando herramientas software que aumenten los estándares de seguridad de las aplicaciones, amplíen el abanico de aplicaciones Big Data y mejoras de autenticación y autorización de la plataforma.

Todo ello permitirá poder aportar una mayor seguridad a las soluciones 4.0 que pueden aplicarse a distintos ámbitos de gran interés para las empresas como el mantenimiento predictivo, la predicción de consumos, la detección de anomalías, la aplicación de técnicas de minería de texto, la optimización de la configuración de máquinas, y muchos más campos donde la Inteligencia Artificial (IA), el análisis de datos y el BigData comienzan a ser elementos claves para la toma de decisiones dentro de las organizaciones. 

Este proyecto está enfocado en afianzar a las empresas TIC al objeto de impulsar proyectos de Industria 4.0 en conjunto con Big Data Analytics, garantizando el análisis de datos de una forma segura entre las PYMEs. “OpRA tiene un alto potencial de aplicación y transferibilidad empresarial, por lo que validaremos el sistema desarrollado de la mano de las empresas”, concluye Ferran Bou, del área de soporte técnico a proyectos de I+D de ITI.

El proyecto OpRA, con número de expediente IMDEEA/2022/64, está financiado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…