ITI crea servicios digitales de supervisión y control de calidad para conseguir una producción sostenible sin defectos ni residuos 

Fecha

En España, el sector industrial genera más de 17 millones de toneladas de residuos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para hacer frente a este desafío, ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, está desarrollando servicios digitales de inspección no destructiva (NDI) a través del proyecto europeo ZDZW (Zero Defects, Zero Waste) para lograr una fabricación sostenible sin defectos ni residuos, mediante la mejora de los servicios de supervisión y control de calidad del proceso de producción.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de entidades de hasta 10 países distintos para crearservicios que actúen como un conjunto de tecnologías estratégicas. El objetivo principal es minimizar los defectos de los productos, mejorar la eficiencia de la producción y promover la fabricación sostenible en sectores como el de la automoción, electrodomésticos, energías renovables, salud digital, alimentación y bebidas.

Con la finalidad de crear soluciones integrales basadas en el aprendizaje automático y los gemelos digitales, este proyecto, según ha explicadoMiguel Sanchis, gestor de proyectos de I+D, “hará uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y Cloud Computing para crear soluciones de Inspección como servicio (IaaS) que se podrán acceder mediante una plataforma marketplace que también estamos creando en ZDZW”. Para conseguirlo, el proyecto facilitará una comunicación continua y en tiempo real entre los diversos puntos de supervisión y control del sistema de producción, y una plataforma de computación en la nube que estará conectada con el Marketplace y se registrará su trazabilidad utilizando Blockchain.

Producción sostenible para todo tipo de industria

En esta línea, ZDZW aborda la reducción de defectos y residuos en tres áreas clave que cubren todo el proceso de fabricación y el ciclo de vida del producto. En concreto, “el proyecto se centra en mejorar la monitorización y el control de la calidad del proceso, perfeccionar los procedimientos de reelaboración y reparación mejorados digitalmente para recuperar las piezas necesarias y reducir los residuos, así como la evaluación continua de la sostenibilidad para garantizar el uso eficiente de materiales y componentes en toda la línea de producción”, ha destacado Pau Garrigues, técnico de I+D en el proyecto.

Asimismo, ZDZW desarrollará tres servicios de NDI diseñados para cumplir con los rigurosos procesos industriales. Por un lado, el proyecto implementará servicios de inspección de integridad para optimizar la durabilidad de los componentes y reducir los impactos ambientales. Por otro lado, aplicará soluciones visuales para detectar defectos en las piezas, permitiendo correcciones inmediatas mediante escaneo 3D multicámara, visión artificial y realidad aumentada.

También empleará la inspección térmica, para la que se utilizarán potentes capacidades de IA y técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes. Este servicio se enfocará en procesos térmicos como el termoformado, sellado y soldadura, que presentan desafíos significativos en la recuperación de piezas defectuosas tras la detección de no conformidades.

En cuanto a los últimos hitos del proyecto, el más reciente ha sido el lanzamiento de Beta Testing Campaign, una campaña donde se ponen a disposición, de manera temprana, las soluciones desarrolladas en el proyecto, para que todo tipo de industria pueda optar a validar y probar esta tecnología de inspección antes de que salga al mercado.

Finalmente, el proyecto ZDZW, correspondiente al número de expediente 101057404, está financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.