ITENE logra compuestos volátiles en envases para aumentar la vida útil de la fruta

Fecha

ITENE ha logrado identificar compuestos que están presentes de manera natural en la fruta y que, aplicados en soluciones de envase, han resultado ser efectivos frente al crecimiento del hongo botrytis cinerea, principal responsable del deterioro de los frutos rojos y de las fresas. También se han detectado otros compuestos que podrían frenar el desarrollo de microorganismos y alargar la vida útil del melón comercializado como alimento de cuarta gama.

Este avance es uno de los resultados del proyecto FRUIT4U, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), que comenzó en enero de 2018 y finalizará en junio de este año.

Esta iniciativa pretende ofrecer una solución frente a la contaminación microbiológica que sufre la fruta, causada principalmente por mohos y levaduras, algunos de los cuales pueden causar infecciones o alergias, ya que los envases tradicionales tienen limitaciones a la hora de mejorar la seguridad microbiológica de estos alimentos, así como de conseguir un aumento de su vida útil.

Por ello, este proyecto busca desarrollar dos tipos de envases activos antimicrobianos para frutos rojos y para fruta cortada a través de la ralentización del desarrollo de dichos microorganismos, responsables de la pérdida de calidad de la fruta, alargando así su vida útil y mejorando su calidad y seguridad.

En el caso de los frutos rojos y de la fresa, una vez identificado el compuesto efectivo contra el hongo botrytis cinérea, el objetivo es el ajuste de la dosis de los agentes activos, así como la optimización de su incorporación al envase.

Durante las investigaciones también se ha identificado al melón como una de las frutas que, comercializadas como alimentos de cuarta gama, resultan ser más sensibles al deterioro microbiológico y se han detectado también determinados compuestos volátiles que podrían alargar la vida útil del producto cortado y envasado.

Los conocimientos y resultados que se generen en el proyecto FRUIT4U servirán de base a las empresas de fabricación de envase y embalaje para desarrollar productos técnica y económicamente viables, lo que mejorará su competitividad y facilitará la ampliación de mercados de estas empresas. Asimismo, las empresas dedicadas a la alimentación dentro del sector hortofrutícola podrán ofrecer a distribuidores y consumidores alimentos con propiedades mejoradas en términos de calidad y seguridad.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.