ITENE investiga los posibles riesgos de los nanomateriales para la salud

Fecha

ITENE está investigando los posibles riesgos que podrían tener las nanopartículas utilizadas en la elaboración de materiales novedosos. En concreto, el objetivo es averiguar si las nanopartículas pueden afectar a la seguridad y salud laboral de los investigadores y al medio ambiente.

Esta investigación se está llevando a cabo mediante el proyecto denominado NanoRisk, liderado por ITENE y que tendría como objetivo, una vez evaluados los posibles riesgos, diseñar los elementos de protección necesarios para la salud humana y el medio ambiente. Este proyecto, se enmarca en el programa LIFE de la Unión Europea.

Nanotecnología

ITENE es un centro de referencia europeo en el uso de nanotecnología para el desarrollo de nuevos materiales biodegradables, procedentes de fuentes renovables para varios usos, incluidos aquellos en contactos con alimentos, y que adquieren varias propiedades.

De manera paralela al desarrollo de estos materiales, ITENE trabaja desde el año 2008 en la evaluación de los riesgos que pueden suponer para la seguridad de los trabajadores la exposición a nanopartículas durante el proceso de producción. Se trata de estudiar medidas y controles para prevenir y minimizar los riesgos.

Cabe destacar que la Unión Europea es especialmente sensible al rápido desarrollo que está experimentando la nanotecnología, y de ahí su interés por evaluar y conocer los riesgos asociados a su uso.

Tanto es así, que ITENE también participa en el proyecto europeo de referencia para la legislación europea, denominado NanoReg. Con un presupuesto de 48,7 millones de euros, está coordinado por el Ministerio de Infraestructuras y Ambiente de los Países Bajos y participan 54 socios de 14 países diferentes. Este proyecto se puso en marcha en 2013 y está previsto que concluya en agosto de 2015.

NanorReg busca proporcionar a los legisladores europeos un conjunto de herramientas para la evaluación de los riesgos de los nanomateriales cuyo uso y aplicaciones cuenta con un desarrollo muy rápido.

Otros proyectos sobre nanoseguridad

Relacionado con este proyecto, ITENE también lidera NanoSafePack cuyo objetivo principal es desarrollar una guía de buenas prácticas para permitir la manipulación y el uso de nano-materiales en las industrias de envasado. Esta guía estará dirigida, principalmente a las pymes europeas a quienes proporcionará los datos científicos para minimizar y controlar la liberación de nanopartículas.

La actividad de ITENE relacionada con la nanoseguridad se completa con su participación en dos proyectos europeos adicionales. En este sentido, ITENE participa en Reachnano, un trabajo que busca consolidar los conocimientos sobre los riesgos de los nanomateriales y la evaluación de dichos riesgos.

Y otro proyecto es Nanomícex cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los procesos de producción y manipulación de nanopartículas empleadas en la industria de pinturas y tintas.

noticiasrelacionadas

8 mayo 2025

Fibtray acelera su plan de expansión con el respaldo financiero del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)

La empresa valenciana Fibtray, especializada en el desarrollo de soluciones de envasado sostenible a partir de fibras naturales para la industria alimentaria, ha dado un paso clave en su estrategia…

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…