ITE trabaja aprovechando residuos para obtener nuevos materiales

Fecha

El ITE trabaja en la segunda anualidad de un proyecto para el aprovechamiento de los residuos agrícolas e agroindustriales para la obtención de nuevos materiales carbonosos de alto valor añadido.

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) se encuentra trabajando actualmente en la segunda anualidad del proyecto ‘Aprovechamiento de residuos y subproductos: Nuevos materiales con alto valor añadido’, que propone el aprovechamiento de los residuos agrícolas e agroindustriales para la obtención de nuevos materiales carbonosos de alto valor añadido.

El proyecto está financiado a través del programa de ayudas Promece, del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), así como del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) dentro del programa operativo 2014-2020.

El objetivo es obtener nuevos materiales de carbono de alto valor añadido para multitud de aplicaciones tales como tratamiento de aguas o sistemas de purificación entre otros. Se trata de materiales sostenibles y eficientes ya que provienen de residuos por lo que se disminuye el impacto medioambiental debido a la revalorización de los residuos de partida.

Actualmente, las líneas de valorización de residuos agrícolas o agroindustriales siguen siendo las tradicionales como son el compostaje o aplicación directa en el campo lo que supone una pérdida de valor con gran potencial de aprovechamiento. Como alternativa a estos usos y a los de conversión energética se plantea nuevas propuestas de valorización como son la obtención de nuevos materiales basados en el aprovechamiento de residuos y subproductos.

En los últimos años, los materiales carbonosos han adquirido un gran interés debido a la gran versatilidad del carbono como elemento y sus diferentes formas de combinarse, que le confieren propiedades específicas y lo convierten en un material interesante para multitud de aplicaciones.

Por último, la obtención de este producto innovador permitirá nuevas oportunidades de negocio tanto para las empresas que revaloricen los residuos agrícolas y agroindustriales como aquellas que emplean el carbón generado en sus propios procesos basadas en el desarrollo y/o integración de un producto altamente sostenible y económicamente competitivo con respecto a los carbones activados actualmente disponibles en el mercado.

Los materiales de carbono han pasado de un uso tradicional en ánodos para la industria del aluminio, electrodos para la producción de acero, adsorbentes en sistemas de purificación de gases y líquidos (carbones activados) o como componentes de sistemas de frenado de automóviles de competición, militares y aeronáutica, a campos relacionados con el mundo del medio ambiente, las comunicaciones y de la energía, donde se requieren unas prestaciones más avanzadas.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…