ITE trabaja aprovechando residuos para obtener nuevos materiales

Fecha

El ITE trabaja en la segunda anualidad de un proyecto para el aprovechamiento de los residuos agrícolas e agroindustriales para la obtención de nuevos materiales carbonosos de alto valor añadido.

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) se encuentra trabajando actualmente en la segunda anualidad del proyecto ‘Aprovechamiento de residuos y subproductos: Nuevos materiales con alto valor añadido’, que propone el aprovechamiento de los residuos agrícolas e agroindustriales para la obtención de nuevos materiales carbonosos de alto valor añadido.

El proyecto está financiado a través del programa de ayudas Promece, del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), así como del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) dentro del programa operativo 2014-2020.

El objetivo es obtener nuevos materiales de carbono de alto valor añadido para multitud de aplicaciones tales como tratamiento de aguas o sistemas de purificación entre otros. Se trata de materiales sostenibles y eficientes ya que provienen de residuos por lo que se disminuye el impacto medioambiental debido a la revalorización de los residuos de partida.

Actualmente, las líneas de valorización de residuos agrícolas o agroindustriales siguen siendo las tradicionales como son el compostaje o aplicación directa en el campo lo que supone una pérdida de valor con gran potencial de aprovechamiento. Como alternativa a estos usos y a los de conversión energética se plantea nuevas propuestas de valorización como son la obtención de nuevos materiales basados en el aprovechamiento de residuos y subproductos.

En los últimos años, los materiales carbonosos han adquirido un gran interés debido a la gran versatilidad del carbono como elemento y sus diferentes formas de combinarse, que le confieren propiedades específicas y lo convierten en un material interesante para multitud de aplicaciones.

Por último, la obtención de este producto innovador permitirá nuevas oportunidades de negocio tanto para las empresas que revaloricen los residuos agrícolas y agroindustriales como aquellas que emplean el carbón generado en sus propios procesos basadas en el desarrollo y/o integración de un producto altamente sostenible y económicamente competitivo con respecto a los carbones activados actualmente disponibles en el mercado.

Los materiales de carbono han pasado de un uso tradicional en ánodos para la industria del aluminio, electrodos para la producción de acero, adsorbentes en sistemas de purificación de gases y líquidos (carbones activados) o como componentes de sistemas de frenado de automóviles de competición, militares y aeronáutica, a campos relacionados con el mundo del medio ambiente, las comunicaciones y de la energía, donde se requieren unas prestaciones más avanzadas.

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

11 noviembre 2025

INNDIH cumple tres años impulsando la digitalización y la innovación empresarial en la Comunitat Valenciana y pone en valor los hitos conseguidos en un acto abierto al ecosistema

El próximo 18 de noviembre, CaixaForum València acogerá el evento final de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, una jornada dirigida a empresas, instituciones y entidades…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.