ITE desarrolla un demostrador de movilidad sostenible que testa modelos de recarga inteligente para todos los actores de movilidad

Fecha

El poder transformador de los planes NextGenerationEU y REPowerEU, para acelerar la transición a una economía limpia ya se está dejando notar en el medioambiente, nuestra economía y la vida de los ciudadanos europeos.

Según el dato conocido en el reciente Green Deal Summit de Praga, en el 2022 las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron en Europa aproximadamente un 2,5%, mientras que la economía creció un 3,5%, lo que representa el ideal que persigue la Comisión con su política verde: limitar las emisiones de gases de efecto invernadero al tiempo que se estimula la economía.

En todo este movimiento sostenible, la movilidad limpia juega un papel fundamental y son muchas las investigaciones que se están llevando a cabo, tanto desde el entorno empresarial como desde el científico, para avanzar en esta línea.

Es el caso del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) que se encuentra trabajando en el proyecto TriNityS que tiene como objetivo principal la creación de un demostrador de electromovilidad sostenible e inteligente que sea interoperable e integrable con la Smart City y tenga en cuenta todos los actores, entidades y protocolos involucrados en la cadena de valor de la gestión de recargas de vehículo eléctrico. Mediante esta tecnología, se llevará a cabo el desarrollo y validación de dos elementos que complementen la cadena de valor de la movilidad eléctrica: el distribuidor del sistema eléctrico, el gestor de recarga y el proveedor de servicios de movilidad. 

En base a ello se generará una transferencia de conocimientos y tecnologías a empresas, trabajando juntamente con ellas para crear y demostrar la potencia y viabilidad de nuevas soluciones innovadoras. 

Tecnología de última generación y una nueva perspectiva.

La perspectiva desde la que TriNityS aborda la investigación en materia de recarga de vehículos eléctricos es novedosa, pues involucra a los distribuidores de red eléctrica (DSO) con diferentes estrategias de carga y a los proveedores de servicios de movilidad con los servicios que ofrecen a sus usuarios.  

El demostrador de movilidad que se está desarrollando permitirá tener una experiencia piloto modular en un entorno representativo -las instalaciones de ITE- con condiciones reales de funcionamiento, aportado mejoras y recogiendo las impresiones de estos nuevos actores que juegan un papel fundamental. 

Para poder llevar a cabo esta investigación, el equipo de ITE dispone de un laboratorio de movilidad sostenible, resultado del proyecto iMolab, que cuenta -desde el punto de vista del gestor de cargas- con un sistema de gestión de puntos de recarga (CSMS) en su versión 1.6 certificado por la Open Charge Alliance (OCA) y cuatro puntos de recarga multi-fabricante. 

Desde ITE explican que gracias a la tecnología OSCP (Open Smart Charging Protocol) “el sistema será capaz de ajustar perfiles de carga para maximizar el uso de las infraestructuras y gestionar de manera eficiente los balances de carga. Además, el sistema también permitirá la interoperabilidad en los sistemas de recarga, algo muy necesario pues actualmente los servicios de movilidad son limitados porque los proveedores de servicios utilizan protocolos múltiples e incompatibles”.  

En definitiva, “TriNityS generará una interoperabilidad sin fisuras gracias a la OCPI donde un usuario (conductor de VE) podrá cargar en cualquier estación de carga pública, independientemente de qué CPO opere esa estación o conjunto de estaciones de carga e independientemente del operador que haya seleccionado el usuario para los servicios de movilidad y el pago” añaden los responsables del proyecto.

El proyecto está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), cargo de la línea nominativa distribuida a favor de los centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana (S8021000), número de expediente IMAMCA/2023/09.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.