ITC-AICE reproduce en 3D el mítico ‘Fadrí’ de Castellón

Fecha

La torre-campanario, el mítico “Fadrí” es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Castellón. Su nombre (El Soltero) se debe a la peculiar característica de situarse separado de la Concatedral de Santa María. Posee una altura de 58 metros y a través de su escalera de caracol de aproximadamente 200 escalones se puede acceder a la cámara del reloj, la prisión, la vivienda del campanero, la cámara de campanas y la terraza.

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) ha elegido este símbolo de la ciudad para replicarlo dentro del proyecto 3DRestaurAM, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional.

En este marco, se han llevado a cabo diversos escaneos y réplicas mediante diferentes tecnologías de fabricación aditiva (Impresión 3D) de elementos arquitectónicos singulares de toda la Comunidad Valenciana.

Concretamente, la réplica del El Fadrí de Castelló, que alcanza 90cm, pretende demostrar las posibilidades que ofrece una de las técnicas en las que se ha profundizado, denominada Binder Jetting.

Gracias a esta técnica se pueden elaborar piezas de grandes dimensiones, utilizando composiciones de múltiples materiales en polvo con un gran reaprovechamiento de los mismos.

El equipo de fabricación aditiva de ITC-AICE está especializado en el desarrollo e impresión de materiales cerámicos, pero cuenta con un gran abanico de materiales y tecnologías que posibilitan la realización integral de proyectos 3D, desde el diseño a la impresión de piezas complejas. En el marco de este proyecto, se ha llevado a cabo la digitalización de más de 30 elementos del patrimonio cultural de la Comunidad Valenciana y su posterior impresión en materiales tanto cerámicos, como de otras tipologías, como, por ejemplo, cemento, poliamidas, o materiales termoplásticos. Cabe destacar que se han empleado cuatro tecnologías de fabricación aditiva punteras como la inyección de aglutinante (BJ), la estereolitografía (SLA), la sinterización selectiva por láser (SLS) y la deposición de material fundido (FDM).

Más información: https://www.itc.uji.es/servicios/procesos-productivos/

http://www.3drestauram.es/

noticiasrelacionadas

10 julio 2025

El Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA conoce el ITC

Vicente Martínez Mus, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA, acompañado de Raúl Mérida, Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio,  han conocido hoy las instalaciones y…

8 julio 2025

AIMPLAS organiza la segunda edición de su Seminario Internacional de Caracterización CHARPLAST los días 29 y 30 de octubre

Las técnicas de caracterización son esenciales en el sector de los materiales plásticos, ya que garantizan su calidad, fiabilidad y seguridad, además de minimizar los riesgos en procesos de fabricación…

3 julio 2025

AIMPLAS coordina un proyecto para desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de madera

El uso de materiales sostenibles y biodegradables es fundamental para que la industria europea siga avanzando y creciendo en el futuro. Para dar respuesta a este desafío, AIMPLAS, el Instituto…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.