ITC-AICE potencia la valorización de composites del sector eólico y aeronáutico en la industria cerámica y del transporte con el proyecto EROS

Fecha

El cambio climático y la demanda creciente de energías limpias y medios de transporte sostenibles y eficientes lideran la fabricación de nuevas estructuras ligeras basadas en composites, los cuales suponen un impacto medioambiental al final de su vida útil. Con el objetivo de hacer frente a esta problemática surgió el proyecto EROS-Economía circular en composites: del sector eólico y aeronáutico a la industria cerámica y el transporte, proyecto orientado al desarrollo de nuevos procesos de reciclado de estos composites que permitan la recuperación de los materiales que los componen en otros sectores, como el cerámico y el propio sector del transporte.

Tras la finalización del proyecto, tal y como señalan desde el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) se ha demostrado la viabilidad de uso de las fibras de vidrio y los  glicoles obtenidos a partir de composites de aerogeneradores como materias primas en el desarrollo de soportes, fritas y esmaltes cerámicos (en el caso de las fibras) y de tintas (en el caso de los glicoles), obteniéndose productos que cumplen con la normativa aplicable. De igual modo, las fibras de carbono procedentes de residuos aeronáuticos se han valorizado con éxito en el desarrollo de nuevas piezas para este mismo sector.

De este modo, el proyecto EROS, junto con AIMPLAS e ITC-AICE, han participado también las empresas Keraben Grupo, S.A., Fritta, S.L., Sofitec y Reciclalia S.L., abre una nueva vía de aplicación de un sistema real de economía circular entre diferentes sectores, reduciendo el consumo de recursos fósiles y el impacto negativo de este tipo de residuos en el medio ambiente.

Este proyecto se enmarca en la convocatoria nacional de I+D Retos Colaboración, y cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación.

noticiasrelacionadas

18 noviembre 2025

AINIA obtiene el Visado y el Sello “Fent Empresa. Iguals en Oportunitats” por su V Plan de Igualdad

AINIA ha obtenido el Visado y el Sello “Fent Empresa. Iguals en Oportunitats”, otorgados por la Dirección General de Igualdad y el Instituto de las Mujeres de la Generalitat Valenciana,…

17 noviembre 2025

Finaliza con éxito LAURELIN, un proyecto con financiación de la UE y Japón, sobre combustibles renovables para un transporte sostenible

Tras cuatro años de intensa colaboración entre la Unión Europea y Japón, el proyecto LAURELIN ha dado por concluidas sus investigaciones con una conferencia final de alto nivel titulada “Avanzando…

17 noviembre 2025

Administraciones, empresas y organismos vinculados a la innovación se dan cita en el ITC junto al CICV para mejorar la calidad del aire

Mejorar la calidad del aire que todos respiramos ha sido el objetivo común de una iniciativa que ha reunido a alrededor de 50 representantes de las administraciones públicas, de corporaciones…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.