ITC-AICE congrega a un grupo de personas expertas en descarbonización

Fecha

Ayer, 19 de enero, se reunieron en la sede del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) ubicada en Almassora (Castellón) una serie de personas expertas en descarbonización de la industria, gracias a que el Catedrático de la UJI, Eliseo Monfort, también experto en este campo, junto a Vicente Lázaro, responsable de la Unidad de Inteligencia Competitiva del centro, han creado lo que se denomina un “panel de expertos” en este ámbito para compartir diferentes puntos de vista. Este panel está compuesto por unas 20 personas procedentes tanto de la universidad como de las empresas.

“La idea es reunir al ámbito académico y empresarial, que conozcan la Planta Hipocarbónica construida por ITC-AICE gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la GVA, que tengan conocimiento de los proyectos y tecnologías que se están desarrollando y que puedan aportar su experiencia y opiniones desde puntos de vista como los que pueden aportar quienes desarrollan su labor en el mundo académico y también en el empresariado, a fin de enriquecer y tratar de acelerar lo que preocupa y ocupa tanto a la industria cerámica en concreto: tratar de llegar a cumplir los retos marcados por la Unión Europea para 2030”, ha explicado Eliseo Monfort.

La sesión, celebrada de 9:30 a 12:30 horas, se ha llevado a cabo en modalidad híbrida. Quienes han asistido presencialmente, además de visitar la Planta Hipocarbónica y otros laboratorios, han recibido un ejemplar de la “Guía de tecnologías hipocarbónicas para la industria de baldosas cerámicas” elaborada en el marco del proyecto HIPOCARBÒNIC, que también contó con el apoyo del IVACE. En ella se analizan y proponen diferentes alternativas al uso de combustibles tradicionales, a fin de eliminar, por un lado, la dependencia de este tipo de fuentes de energía y, por otro, lograr una industria limpia y libre de emisiones de CO2 y otros compuestos nocivos para la atmósfera.

La Guía se puede descargar gratuitamente desde este enlace:

https://www.itc.uji.es/wpcontent/uploads/2022/06/Tecnologias-Hipocarbonicas.pdf

noticiasrelacionadas

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

5 noviembre 2025

AIMPLAS investiga con microrganismos y virus para acelerar la biodegradación de bioplásticos

La creciente preocupación por la gestión de residuos plásticos y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo de bioplásticos, cuya capacidad de producción mundial…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.