ITC-AICE avanza en economía circular con PLACE y SYMBINET

Fecha

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) avanza en economía circular, una de sus principales líneas estratégicas de investigación a través de varios proyectos, entre ellos PLACE y SYMBINET, ambos financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional.

PLACE, compra pública ecológica.

En el caso del proyecto PLACE, la coordinación de las actividades corre a cargo de AIDIMME, el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, y también participa AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, con el objetivo de desarrollar una plataforma colaborativa para promover la compra ecológica por parte de las administraciones o grandes compradores, tratando de ofrecer un nuevo impulso a la incorporación del ecodiseño a los productos por parte de las empresas. Concretamente, el pasado 27 de mayo se llevó a cabo un webinar online entre las empresas colaboradoras del proyecto y representantes de IVACE para presentarles los avances más significativos y discutir la importancia y grado de exigencia de los criterios ambientales que se están planteando como obligatorios y voluntarios para mobiliario urbano en procesos de licitación de compra verde.

SYMBINET, alianza por la simbiosis industrial.

En el caso de SYMBINET, se han aliado varios institutos tecnológicos miembros de REDIT coordinados por el Instituto Tecnológico del sector Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), AINIA, como representante del sector agroalimentario, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) como representante del sector de la construcción, y el Instituto Tecnológico de la Informática (ITI), con el propósito de trabajar estrechamente con las empresas de modo que se establezcan conexiones unas con otras con el fin de compartir el uso de recursos subutilizados (recursos materiales, servicios…) y poder reconvertirlos en nuevas materias primas o recursos para otras empresas, en suma, establecer simbiosis industrial, como camino hacia la economía circular.

En este caso se está desarrollando una plataforma para que las empresas de la Comunidad Valenciana puedan encontrar, prácticamente de un modo automático, nuevas oportunidades de simbiosis industrial. También se focaliza en el intercambio y la posibilidad de compartir recursos de forma intersectorial e intrasectorial, contemplando, por ejemplo: flujos de materiales, excedentes de materias primas, energía, tecnología, servicios logísticos, servicios compartidos, infraestructuras y espacios.

En este caso, ITC-AICE será el centro responsable de desarrollar una serie de indicadores de sostenibilidad que sirvan como guía para la toma de decisiones en la transición a una economía más circular. Además, desarrollará el caso de estudio del sector de la construcción, que se basa en la valorización de diferentes fracciones de residuos de construcción y demolición que hoy en día se están almacenando en vertederos.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…