Innovadores materiales plásticos, aditivos naturales y nuevas tecnologías de riego mejorarán el rendimiento de los invernaderos de la zona Mediterránea hasta en un 15%

Fecha

AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, participa como coordinador en el proyecto AZMUD, cuyo consorcio está formado por ocho socios procedentes de cinco países de la zona del Mediterráneo: AIMPLAS e IDAI NATURE (España), SMARTWALL (SW) (Francia), Packaging Industries Co. (PIC) y Methods for Irrigation and Agriculture (MIRRA) (Jordania), el National Research Centre (NRC) y Egyptian Russian Company for Advanced Agriculture Eco Farm (ECOFARM) (Egipto) y TABIT (Turquía).

La producción agrícola y la alimentación saludable se están convirtiendo en temas de gran interés a nivel mundial y, a su vez, la producción de cultivos de invernadero está creciendo rápidamente. Este método garantiza la seguridad alimentaria y protege los cultivos de gran valor de plagas y enfermedades. Gracias el uso de nuevas tecnologías y métodos los agricultores con dificultades podrán hacer frente a retos como las condiciones climáticas cambiantes, los altos costes y la gran demanda de trabajo.

La capacidad para controlar la temperatura, la humedad, la luz y otros parámetros reduce la importancia de las condiciones meteorológicas. En los países del Mediterráneo, existen alrededor de 220.000 hectáreas ocupadas por invernaderos, de las cuales el 90% utilizan cubiertas de plástico y el 10% de cristal, de acuerdo con datos de la FAO (www.fao.org/3/a-i3284e.pdf). No obstante, este proceso precisa una gran cantidad de energía, directamente relacionada con el consumo de agua de los invernaderos. La utilización de sistemas de riego por goteo puede presentarse como una solución viable, aunque conlleva problemas adicionales con respecto a la degradación del mecanismo. Por otra parte, la cantidad de pesticidas empleados en los cultivos de invernadero debe controlarse con el objetivo de cumplir con la legislación. Actualmente, están comenzando a utilizarse sistemas de liberación controlada y pesticidas encapsulados, pero su utilización de manera conjunta es limitada y presenta todavía algunos problemas.

Dentro de los proyectos y estudios que se están desarrollando actualmente en el campo de la agricultura encontramos el proyecto AZMUD, que tiene como objetivo aportar soluciones a estas cuestiones mediante la optimización de las prestaciones de los invernadores del Mediterráneo gracias a la sinergia de diferentes tecnologías y con ello, reducir también los costes de producción hasta en un 15%.

El proyecto europeo AZMUD, que comenzó el 1 de abril, desarrollará diferentes tecnologías, que se presentan como soluciones a los problemas mencionados anteriormente en el sector agrícola. AZMUD hará frente al reto de reducir el coste e incrementar la eficiencia de calefacción en cultivos hidropónicos mediante el desarrollo de un sistema de calefacción basado en el efecto Joule que calefactará las raíces de las plantas a partir de plásticos conductores. También se adaptará y optimizará un sistema de riego por goteo de baja energía para incrementar el uso de aguas residuales (donde sea posible y ciñéndose a las normas y especificaciones nacionales) y reducir la necesidad de agua y energía de los actuales sistemas de riego. También se aumentará la eficiencia del sistema de riego usando agua tratada magnéticamente, un método que dará como resultado un mejor rendimiento de los cultivos de invernadero en cuanto a calidad y a cantidad.

El uso de agua tratada magnéticamente también hará posible el control de patógenos y parásitos en plantas combinando campos magnéticos y el uso de pesticidas de liberación controlada y parámetros agronómicos optimizados. Otra de las soluciones que se contempla dentro del proyecto AZMUD es el desarrollo de un nuevo sistema de liberación controlada con polímeros biodegradables que pueden emplearse como recubrimiento y encapsular pesticidas naturales a partir de formulaciones botánicas innovadoras aptas para multitud de cultivos. Además, los films compostables para el sector agrícola de AZMUD serán tres veces más resistentes que los empleados actualmente. Cualquier trozo de film que se deje sobre la tierra se degradará en un tiempo determinado (biodegradación en suelo).

Otra parte del proyecto es la creación de un sistema de cultivo inteligente, que utilizará la tecnología Vodafone Smart Village, adaptada a las condiciones y particularidades de los invernaderos del Mediterráneo de baja tecnología.

Sobre AIMPLAS

En AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, tenemos un doble compromiso: aportar valor a las empresas para que creen riqueza y dar respuesta a los retos sociales para mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar la sostenibilidad medioambiental.

Somos una entidad sin ánimo de lucro perteneciente a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT y ofrecemos a las empresas del sector de los plásticos soluciones integrales y personalizadas. Desde los proyectos de I+D+i hasta la formación y los servicios de inteligencia competitiva y estratégica, pasando por otros servicios de carácter tecnológico como los análisis y ensayos o el asesoramiento técnico.

Además, apoyamos los 17 ODS del Pacto Global de las Naciones Unidas mediante el ejercicio de nuestra actividad y nuestra responsabilidad social.

noticiasrelacionadas

17 septiembre 2025

ATC y el ITC abordarán la Cerámica de Valor con los formatos XXL y la Construcción Industrializada

La Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) están colaborando en el marco de las Jornadas Precongresuales del XVIII Congreso Internacional del Técnico Cerámico,…

16 septiembre 2025

El futuro del software fiable se debate en Valencia

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta decisiva para mejorar los procesos de desarrollo y testeo de ‘software’, permitiendo optimizar tiempos, mejorar la eficiencia y precisión de…

16 septiembre 2025

El ITC finaliza AVANTMET: mediciones y análisis científicos avanzados para la industria cerámica y otros sectores

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), siempre atento a detectar y anticiparse a las necesidades de las empresas, ha desarrollado con éxito el proyecto AVANTMET. Esta investigación cuenta con el…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.