Innovación biotecnológica para impulsar nuevos recursos en alimentación y salud

Fecha

AINIA ha puesto en marcha el proyecto BIOPROSPECT para crear herramientas que faciliten la búsqueda y selección de microorganismos con aplicaciones útiles en biotecnología. Con este proyecto, se podrán identificar y aprovechar microorganismos procedentes de ecosistemas poco explorados, ofreciendo nuevas soluciones tecnológicas en sectores como la alimentación, la salud y la industria biotecnológica.

Plataforma avanzada para el cribado de microorganismos

BIOPROSPECT incorporará tecnologías de última generación para identificar microorganismos con alto valor biológico y tecnológico. Entre sus objetivos específicos, se encuentra el desarrollo de una plataforma avanzada que permitirá la monitorización en tiempo real de los procesos biológicos en minibiorreactores, optimizando así el cribado de cepas gracias a sensores de bajo coste y al uso de métodos de aprendizaje automático.

Ampliación de la colección de recursos biológicos

El proyecto permitirá incorporar nuevas cepas a la Colección de Recursos Biológicos y Genéticos de AINIA, un banco especializado de microorganismos que recoge cepas biológicas con potencial industrial, alimentario y biotecnológico. Esta colección actualmente incluye microorganismos seleccionados y caracterizados por sus propiedades únicas, como capacidades fermentativas, potencial probiótico o producción de compuestos de interés industrial y será ampliada con los microorganismos seleccionados en el marco del proyecto BIOPROSPECT.

Para garantizar la funcionalidad de las cepas seleccionadas, se realizarán estudios in vitro avanzados. Estos evaluarán su resistencia gastrointestinal, la interacción con la microbiota colónica y su adherencia al epitelio intestinal. Los estudios se llevarán a cabo utilizando modelos preclínicos de digestión y de mucosa intestinal.

Innovación en alimentos fermentados e ingredientes funcionales 

El proyecto generará una colección de microorganismos completamente caracterizados que permitirá a AINIA ofrecer herramientas innovadoras para la creación de nuevos productos fermentados y el desarrollo de ingredientes funcionales. Estos avances mejorarán las texturas, sabores y aportarán otro tipo de beneficios, como la presencia de microorganismos probióticos en los productos, además de facilitar la producción de enzimas y compuestos biobasados con aplicaciones en alimentación y salud.

El proyecto BIOPROSPECT cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, por medio del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027. 

noticiasrelacionadas

31 octubre 2025

Un centenar de especialistas internacionales abordan los retos y avances en la caracterización de materiales plásticos en CHARPLAST

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado esta semana la segunda edición del Seminario Internacional DE Caracterización del Plástico CHARPLAST. Alrededor de un programa conformado por 20 ponencias, un centenar…

31 octubre 2025

El ITC reúne a varios profesionales para profundizar sobre la cerámica XXL

Los grandes formatos o cerámica XXL están en plena actualidad y no en vano abundan los foros en los que se analiza este producto “estrella”, en toda la cadena de…

30 octubre 2025

AINIA analiza los retos técnicos y regulatorios de los contaminantes MOSH y MOAH en alimentos

AINIA ha celebrado un webinar técnico sobre los hidrocarburos de aceites minerales (MOSH y MOAH), contaminantes persistentes que pueden estar presentes en los alimentos por múltiples vías y que serán…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.