Inescop y La Fe analizan la obesidad en el pie y sus implicaciones en el calzado

Fecha

INESCOP, el Hospital La Fe, y el Instituto Valenciano del Pie, han presentado en Elda el estudio clínico realizado a pacientes con obesidad “Caracterización del pie del paciente con obesidad”, un estudio financiado dentro de la II Convocatoria de Ayudas para la realización de proyectos coordinados entre REDIT y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

En este seminario se han presentado los resultados obtenidos en este estudio, el cual ha sido realizado con pacientes afectados de obesidad del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Fe, por investigadores de INESCOP, en colaboración con podólogos del Instituto Valenciano del Pie. Los investigadores principales de este proyecto han sido el doctor Merino, por parte del Hospital Universitari i Politècnic La Fe València y la doctora Francisca Arán, por parte de INESCOP.

Entre los asistentes se encontraban personal universitario, escuelas profesionales de calzado, fabricantes de calzado ortopédico, fabricantes de plantillas personalizadas y materiales para plantillas, así como podólogos y personal médico, además de representantes de asociaciones de pacientes.

 El doctor Juan Francisco Merino ha destacado en su intervención el papel de la investigación en el abordaje de la obesidad y la diabetes como enfermedades de alta prevalencia y la necesidad de evaluar los pies y adaptar el calzado a las necesidades de estos pacientes. Esta prevalencia se presenta también en la población infantil, por lo que se requiere de actuaciones que promuevan hábitos saludables en la población.

En este sentido, el doctor Merino ha expuesto que en el ámbito médico de momento no se incluyen las patologías del pie como enfermedades relacionadas con la obesidad, a pesar de que se supone que al igual que en el caso de los diabéticos, la mayoría utiliza un calzado inadecuado.

Por su parte, Mª Carmen Marchante, podóloga del IVPie, ha expuesto los resultados realizados en la exploración biomecánica con pacientes con obesidad entre los que destaca que ninguno de los pacientes analizados ha utilizado en algún momento plantillas o calzado ortopédico, a pesar de que “un 53 % de los pacientes con estas características declaran tener dolor en pies y tobillos”, afirma Marchante.

Ester Jiménez, responsable del departamento de Tecnologías de Salud de INESCOP, ha explicado los efectos de la obesidad en el pie, entre los que destacan mayores perímetros, mayores anchuras, una menor altura de tobillo interno que se traduce en una pronación, una menor altura de escafoides que se traduce en pie plano y mayores picos de presión en el antepié. Como dato curioso, Jiménez, ha declarado que muchos de los pacientes involucrados en el estudio “tenían una talla real de calzado menor a la talla que compraban”.

Para la doctora Jiménez, el calzado ideal para pacientes con obesidad debe permitir el ajuste dimensional del pie, emplear materiales funcionales y flexibles, ofrecer estabilidad, que la suela aporte amortiguación y agarre, que lleve una plantilla que favorezca una distribución homogénea de presiones plantares y que su puntera sea redondeada o cuadrada.

Por último, la doctora Francisca Arán, responsable del departamento de Microencapsulación y Nanotecnología de INESCOP, ha hecho hincapié en la demanda que existe en el mercado de un calzado que sea confortable, saludable, higiénico, sin olvidar la estética.

En esta línea, la doctora ha resaltado que parte de estas características se pueden conseguir gracias a los materiales funcionales obtenidos a través de la microencapsulación y nanotecnología, ya que “gracias a ellos se puede conseguir una regulación térmica, propiedades cosméticas, aromáticas y antimicrobianas, además de hacer un calzado mucho más ligero y con mejores propiedades mecánicas”, explica Arán, quien ha concluido afirmando que existe una necesidad para este colectivo y que se puede convertir en una oportunidad de negocio para el sector calzado.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.