INESCOP trabaja en una mano robótica que mejorará la manipulación de objetos pequeños durante la fabricación de calzado

Fecha

El Centro Tecnológico del Calzado (INESCOP), en colaboración con empresas del sector, está investigando las posibilidades que ofrece la combinación entre manos robóticas y robots colaborativos para la mejora de la automatización de diversas tareas en la cadena de producción del calzado. En concreto, el proyecto HANDYBOT, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los Fondos FEDER, busca mejorar la manipulación de objetos pequeños como plantillas, suelas, tacones, topes o zapatos acabados, todas ellas tareas manuales que requieren de la destreza del operario.
“Hasta el momento hemos obtenido grandes logros en tareas como el embolsado o en operaciones de recogida, posicionamiento o empaquetado de productos”, señala José María Gutiérrez, investigador principal del proyecto HANDYBOT. Pero además de automatizar ciertas tareas que, hasta la fecha eran impensables, con la implementación de esta tecnología, “las empresas podrán mejorar la autonomía de la cadena de producción, así como ganar en productividad y eficiencia”, asegura el investigador.

Por otro lado, con la robótica y la automatización de estas tareas, en su mayoría manuales y repetitivas, el operario podrá estar más liberado. Pero para que ello funcione con éxito, “es muy importante mejorar las capacidades como la destreza de los sistemas robóticos para conseguir que un mayor número de tareas industriales sean susceptibles de ser robotizadas”, explican desde el área de automatización y robótica de INESCOP.
En este sentido, INESCOP ha empleado técnicas como la visión artificial o las gafas de realidad virtual. Con la primera se han podido identificar los objetos que aparecen en el entorno del robot y calcular así los puntos de agarre óptimo de la mano robótica, y con la segunda, se ha desarrollado un novedoso sistema de teleoperación, en el que el robot y la mano robótica son capaces de copiar los movimientos de un operario humano a distancia.
Con esta investigación, INESCOP se anticipa a las necesidades del sector del calzado desarrollando las herramientas robóticas colaborativas que las empresas van a necesitar para mejorar su eficiencia. Además, con esta combinación robótica, junto a la implementación de la realidad virtual, “ayudamos a las empresas a ser más sostenibles, ya que estarían mejorando los procesos de producción mediante la reducción de residuos, la mejora de la productividad y la reducción del consumo energético”.
De hecho, el proyecto HANDYBOT está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pues contribuye de manera directa con: el ODS 3, sobre salud y bienestar, el ODS 8, sobre trabajo decente y crecimiento económico, el ODS 9, referente a industria, innovación e infraestructura, el ODS 12 que busca una producción y consumo responsables y el ODS 17, de alianzas para lograr los objetivos.
Para la investigación de este proyecto, INESCOP cuenta con la colaboración de 3 empresas del sector del calzado de la Comunidad Valenciana como Troquelados Algorós, Plastinher Urban y Hope Diamon.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…