El investigador responsable de Biotecnología de Inescop, Dr. Marcelo Bertazzo, ha participado en el XXXVIII Congreso Internacional IULTCS organizado por la Unión Internacional de Sociedades de Tecnólogos y Químicos del Cuero en Lyon (Francia) para presentar los resultados de un estudio de 5 años de duración sobre reproducibilidad de los ensayos de biodegradación del cuero mediante uso de la normativa internacional ISO20136.
El congreso internacional IULTCS es un foro de referencia que ha celebrado su 38ª edición en Lyon, donde investigadores y expertos en el ámbito de la curtidoría comparten sus investigaciones y resultados. Inescop ha vuelto a participar en este congreso por medio del Dr. Marcelo Betazzo, responsable de biotecnología en nuestro centro tecnológico, quien expuso una ponencia oral y un póster científico ante las más de 200 personas inscritas en esta edición.
Bertazzo ha presentado la ponencia “Evaluación de la reproducibilidad de la norma ISO 20136 para la biodegradación del cuero curtido: análisis longitudinal y validación estadística”. Durante su intervención el investigador ha dado a conocer un exhaustivo estudio desarrollado entre 2019 y 2025 que acumula más de 11.000 horas de ensayos de laboratorio donde se analizó la biodegradación de cueros curtidos mediante microorganismos, siguiendo el protocolo de la norma ISO 20136. Una normativa internacional que establece un método estandarizado para evaluar la degradabilidad en condiciones ambientales simuladas.
Un método que funciona
Los resultados alcanzados confirmaron que el método es reproducible y fiable, incluso teniendo en cuenta la variabilidad biológica y ambiental inherente a este tipo de pruebas. Durante esta investigación se observó una fuerte correlación entre los materiales de referencia utilizados como son el colágeno puro y el cuero curtido con oxazolidina.
Estos hallazgos aportan una mayor robustez metodológica a la norma internacional, lo que supone un paso clave para la validación y comparación de nuevos materiales biodegradables en la industria del cuero. Junto a la ponencia, Inescop también presentó un póster titulado “Degradabilidad por microorganismos del cuero curtido: un estudio de caso de diferentes tipos de curtidos para la sostenibilidad de los procesos”, en el que se expusieron las diferencias en el comportamiento de distintos curtidos frente a la acción microbiana, lo cual resulta fundamental para impulsar procesos de fabricación más sostenibles.
Difusión internacional de I+D
La participación de Inescop en este congreso internacional pone de relieve la apuesta del centro tecnológico por la I+D aplicada a la sostenibilidad del cuero, contribuyendo con conocimiento científico de alto nivel a uno de los retos más importantes del sector: garantizar la circularidad de los materiales y reducir su impacto ambiental. Con ello, Inescop se consolida como un actor clave en la transición hacia una industria del cuero más respetuosa con el medioambiente y alineada con los principios de la bioeconomía circular.
La Unión Internacional de Sociedades de Tecnólogos y Químicos del Cuero, responsable del congreso es una organización de sociedades profesionales creada en Londres en 1897. Actualmente existen 19 sociedades miembros y 6 asociados que representan a unos 3000 miembros individuales. Los objetivos de la Unión son fomentar la cooperación entre el personal investigador para promover el avance de la ciencia y la tecnología del cuero.