INESCOP pone en marcha un demostrador de reciclado químico para revalorizar residuos de calzado

Fecha

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha inaugurado junto al director general de Innovación, Juan José Cortés, un espacio demostrador con tecnologías de reciclado químico enfocado a la revalorización de residuos de la industria del calzado. Hasta la fecha, el sector del calzado podía reciclar mecánicamente, pero con el reciclado químico, INESCOP da un paso más allá en la mejora de la sostenibilidad del sector. Este demostrador, que responde al nombre de QUIMICLATGE, ha sido posible gracias a la financiación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

La consellera de Innovación, Nuria Montes, ha destacado públicamente la labor de INESCOP como vehículo esencial para hacer llegar la innovación a las pequeñas empresas. La consellera no se ha olvidado tampoco de las empresas, a las que ha querido agradecer que, con su esfuerzo, son las que ponen a la Comunidad Valencia en el mapa de la innovación, muy por delante de otras regiones.  

Por su parte, el presidente de INESCOP, Antonio Porta, ha agradecido a la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, el apoyo brindado para poder poner en marcha este espacio demostrador. “Gracias a QUIMICLATGE podremos seguir asesorando a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad y, lo más importante, tendrán a su alcance las últimas tecnologías para la revalorización de residuos, algo esencial ahora mismo para nuestra industria”, asegura el presidente de INESCOP.

Con QUIMICLATGE, INESCOP mejora la sostenibilidad de un sector industrial especialmente complejo dentro del sector de la moda, ya que un zapato puede estar compuesto por más de 40 tipos diferentes de materiales (cueros, textiles, metales, cauchos, espumas, etc.), un reto para la recuperación de sus residuos tras su periodo de vida útil.

Hasta ahora, el reciclado mecánico es el método más empleado para la recuperación de los materiales. Sin embargo, “este tipo de reciclado no llega a romper los enlaces químicos, y, por tanto, no todos los materiales pueden reciclarse al 100 % mecánicamente”, explica Elena Orgilés, subdirectora de Materiales y Tecnologías Avanzadas.

QUIMICLATGE permite a las empresas completar el reciclado mecánico con el reciclado químico, favoreciendo así la transición de la industria desde una economía lineal hasta una economía circular. “Hemos puesto en marcha un demostrador destinado al desarrollo y optimización de los procesos de reciclaje químico más efectivos para la recuperación de componentes de calzado”, asegura la subdirectora de Materiales y Tecnologías Avanzadas de INESCOP.

Con este nuevo espacio, “permitimos a las empresas mejorar su competitividad, a través de la innovación, transformado sus residuos en recursos, con lo que disminuye su dependencia del mercado internacional, para adquirir materias primas”, asegura el presidente de INESCOP.

De residuo de calzado a materia prima Técnicas efectivas de reciclado químico par

QUIMICLATGE emplea las técnicas más efectivas de reciclado químico adaptadas a la industria del calzado. Utilizando diferentes técnicas como, por ejemplo, la glicólisis, se puede reciclar el poliuretano y obtener nuevos polioles para realizar nuevas síntesis de poliuretano. Mediante la hidrólisis enzimática se recupera la proteína de los residuos del cuero y, a partir de esta, se pueden obtener bioestimulantes para su aplicación en forestación y agentes recurtientes para el cuero.

A través de la pirólisis, los residuos del caucho se pueden revalorizar consiguiendo tres productos de valor añadido: negro de humo, que se pueden emplear como pigmentos o como refuerzo en la fabricación de suelas de calzado; aceites pirolíticos, empleados como biocombustibles o en la síntesis de nuevas materias primas y una fracción gaseosa, utilizada como fuente de energía para el proceso pirolítico.

noticiasrelacionadas

13 junio 2025

El desarrollo del horno cerámico electrificado, premiado por EnerAgen

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) entregó ayer en el Real Alcázar de Sevilla sus Premios Nacionales de Energía 2025, con la colaboración de la…

13 junio 2025

AINIA presenta en EUBCE 2025 sus avances tecnológicos para una bioeconomía circular y sostenible

AINIA ha presentado en el 33 Congreso Europeo de Biomasa (EUBCE 2025) su papel transformador en el ámbito de la bioeconomía, basado en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que permiten…

12 junio 2025

Más de 150 personas conocen los desafíos de la descarbonización para lograr una industria más sostenible y competitiva

Los sectores industriales productivos están enfrentando un reto mayúsculo: la transición energética hacia una descarbonización que permita la sostenibilidad sin perder competitividad. Por eso, y gracias a la Alianza Q-Cero,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.