INESCOP lidera un proyecto para convertir el residuo de paja de arroz en materia prima renovable para el calzado

Fecha

El Centro Tecnológico del Calzado (INESCOP) está desarrollando, en el marco del proyecto Straw4Footwear, técnicas para convertir los residuos de paja de arroz en nuevos materiales (biocomposites) que puedan ser empleados en la fabricación de componentes de calzado como suelas o plantillas. El proyecto, liderado por INESCOP con la participación de La Unió Llauradora i Ramadera, el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria (IDiBE) de la UMH y ANALCO, cuenta con la financiación de la AVI.

La paja de arroz es uno de los principales residuos agrícolas, tanto a nivel regional como mundial, derivada del cultivo de este cereal, el alimento más consumido a nivel mundial. Se estima que cada año se producen alrededor de 650-975 millones de toneladas de paja de arroz en todo el mundo. Solo en la Comunidad Valenciana, donde se cultivan más de 15.000 hectáreas para la producción de este cereal, se producen cada año entre 75.000 y 90.000 toneladas de paja de arroz, lo que supone un coste económico significativo para el sector agrícola y un importante problema medioambiental en nuestro territorio.

De biorresiduo a materia prima renovable

A pesar de que este subproducto ha tenido muchas interpretaciones a la lo largo de su historia, siendo su quema la opción que más se ha contemplado, en la actualidad no se considera una opción y de ahí que se investiguen salidas más respetuosas con el medioambiente.

La paja de arroz es una fuente renovable para la obtención de celulosa y sustancias activas que pueden ser utilizadas para la obtención de nuevos materiales (biocomposites) de interés para la fabricación de componentes de calzado con propiedades funcionales, tales como suelas reforzadas con fibras y nanofibras de celulosa o plantillas para calzado funcionalizadas con compuestos bioactivos naturales.

Además, en el marco del proyecto, se investigará una solución sostenible para la gestión de la paja de arroz, ya que, hasta la fecha, no se ha conseguido una gestión de la paja que pueda asegurar la recolección de esta todos los años independientemente de las condiciones climatológicas y en las cantidades necesarias.

En definitiva, lo que el proyecto Straw4Footwear propone es un modelo de economía circular intrasectorial o de simbiosis industrial para el aprovechamiento de los residuos agrícolas en la industria del calzado, evitando su acumulación y su impacto negativo en el medioambiente, así como los costes económicos relativos a su gestión. Además, permitirá al sector del calzado desarrollar nuevos productos que realmente se conviertan en una alternativa viable a los convencionales y avanzar así hacia la descarbonización de la industria, tal y como establece el Gobierno de España en su Hoja de Ruta para la neutralidad climática.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.