INESCOP investiga la influencia del calzado en la mejora de la calidad de vida de las personas diabéticas y con obesidad

Fecha

Orientar el diseño de calzado a las necesidades del usuario, en especial a aquellas personas con patologías como diabetes u obesidad, para mejorar su calidad de vida y bienestar, es el objetivo principal que se ha marcado el FOOTWEAR UX-LAB II. Para este proyecto, el Centro Tecnológico del Calzado (INESCOP) ha contado con la financiación de la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.   

Según los datos de la Federación Internacional de Diabetes, el número de personas que padecen diabetes en España ha sufrido un incremento del 42% desde 2019. Las cifras de obesidad no son mejores. El Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) pone de manifiesto que el 53,6% de los españoles tiene obesidad o sobrepeso. Estas cifras empiezan a preocupar a la comunidad médica, pues ambas patologías pueden derivar en problemas en los pies si no se usa un calzado adecuado. Se estima que, alrededor de un 20% de los pacientes con diabetes sufren riesgo de amputación en las extremidades inferiores, tal y como recoge la Federación Española de Ortesistas y Protesistas.

Para evitarlo, en INESCOP se está trabajando en una plataforma para que, mediante tecnología cloud y big data, se pueda generar el conocimiento necesario para que el usuario disponga de un calzado seguro y confortable. “Lo que esta plataforma nos permite es recopilar y analizar datos biométricos y de calzado, con el fin de diseñar un producto, en este caso un zapato, que satisfaga las necesidades e intereses del usuario, en especial de aquellos con patologías como la diabetes o la obesidad”, explica la Dra. Elena Orgilés, subdirectora de Materiales y Tecnologías Avanzadas de INESCOP e investigadora principal de este proyecto.

El pie diabético es una de las complicaciones más habituales a consecuencia de heridas que no cicatrizan correctamente, las cuales suelen estar causadas por el uso de un calzado inadecuado. “Es importante que los usuarios diabéticos utilicen un calzado que cumpla con unos requisitos específicos, donde se prioricen propiedades como el confort y la salud”, recomienda Orgilés. Para ello, INESCOP trabaja en diferentes proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de estos colectivos. De hecho, en el Footwear UX-LAB se investiga, mediante la biomecánica, la ingeniería de diseño, la ciencia de los materiales o la neurociencia, cómo debe ser un calzado para que este sea confortable, saludable o seguro; sin embargo, para que el calzado sea capaz de mejorar la calidad de vida y el bienestar de estos colectivos, “es imprescindible que analicemos cómo interactúan con el calzado” asegura la Dra. Orgilés.

Para ello, INESCOP se centra en investigar el diseño de calzado desde la experiencia de usuario. “Lo primero es el usuario, por eso nos centramos en conocer cuáles son sus necesidades e intereses”, explica la investigadora. Una vez se obtiene la información, y gracias a la plataforma denominada Feet Analytics, desarrollada en el marco del proyecto UX-LAB II, “podemos registrar y almacenar, de forma masiva, los datos biométricos de los usuarios de calzado, así como la información geométrica del propio calzado. Además, esta información podrá conectarse con los principales dispositivos de escaneado de pies y componentes de calzado”.

De esta forma, concluye Orgilés, “podemos ofrecer a las empresas una solución tecnológica bajo el concepto de diseño centrado en el usuario para que estas puedan diseñar un calzado que realmente satisfaga las necesidades e intereses del usuario final”.

SOBRE EL FOOTWEAR UX-LAB

El FOOTWEAR UX-LAB de INESCOP es un espacio creado para las empresas y pensando en el consumidor, el cual pone a disposición del sector del calzado nuevas tecnologías y conceptos innovadores para que las empresas puedan evaluar el calzado durante su uso real y certificar que este es confortable y saludable para el usuario.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.