Impulsan una innovadora formación sobre legislación alimentaria con técnicas de gamificación

Fecha

AINIA, junto con otros tres socios europeos, acaba de iniciar el proyecto Erasmus + TRIFLIM, cuyo objetivo es la realización de un innovador programa de aprendizaje sobre legislación alimentaria europea. El desarrollo de esta herramienta de educación (e-learning) se llevará a cabo mediante tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como, por ejemplo, la gamificación.

Este programa de aprendizaje online capacitará en derecho alimentario, a profesionales y estudiantes del sector alimentario, con la finalidad de aumentar sus oportunidades en el mercado laboral.

AINIA colabora en el proyecto TRIFLIM (Training in Food Law through an innovative methodology using new information and communication technology tools) con tres partners europeos: Virtual Campus (Portugal), Creative Thinking Development (Grecia) e Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell’Abruzzo e del Molise G Caporale (IZS Teramo)

Impulso para el desarrollo rural

El proyecto, con una duración de dos años, está dirigido a técnicos y profesionales del sector agroalimentario e industrias afines, que quieran conocer en profundidad y/o desarrollarse profesionalmente en el ámbito del derecho alimentario, contribuyendo a impulsar el sector agrícola y la producción de alimentos. Sectores muy importantes y con gran potencial para la economía griega, italiana, portuguesa y española.

El proyecto TRIFLIM, cofinanciado por la Unión Europea, se enmarca dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.