IIS La Fe y AINIA desarrollan un pre-prototipo para la detección del melanoma

Fecha

El pre-prototipo permite identificar si se tiene o no el melanoma, así como delimitar el área afectada por la lesión para facilitar la intervención quirúrgica. En las pruebas realizadas se han identificado correctamente las lesiones en el 100% de los casos testados.

El melanoma es el tumor maligno más mortal de los cánceres de piel y la causa de más del 60% de las muertes por este tipo de tumores en algunas regiones.

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, liderados por el Dr. Rafael Botella, Jefe Área Dermatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, junto con el equipo de investigadores de AINIA, coordinados por Ricardo Díaz y Eliseo Villanueva, han desarrollado un pre-prototipo para la detección temprana del melanoma. El pre-prototipo está basado en la tecnología de la visión hiperespectral o imagen química y es el resultado del proyecto Meladet.

Con el pre-prototipo desarrollado se han realizado pruebas reales con pacientes, utilizando el espectro infrarrojo para encontrar la huella espectral característica de los tejidos que pueden estar afectados por una lesión melanómica.

En concreto, se han realizado pruebas a 25 pacientes del Área de Dermatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, 5 de los cuales tenían lesiones melanómicas y 20 eran nevus.

A partir de estos datos recopilados se han generado modelos quimiométricos de clasificación con los que poder distinguir entre dos tipos diferentes de lesiones bajo análisis. El resultado ha sido que en el 100% de los casos estudiados se han diferenciado correctamente.

Además, mediante el procesado de la imagen se ha logrado delimitar el área afectada por la lesión, de gran utilidad para posibles intervenciones quirúrgicas.

Actualmente se diagnostican unos 160.000 casos de melanoma al año en todo el mundo, cerca de 3.600 en España. El melanoma es el tumor maligno más mortal de los cánceres de piel y la causa de más del 60% de las muertes por este tipo de tumores en algunas regiones. Se disemina por vía linfática y sanguínea y hasta hace 5 años no se disponía de tratamientos efectivos para los casos diseminados. Para frenar el melanoma y sus complicaciones es vital la detección temprana mediante exploraciones frecuentes de la piel.

Por ello, toda técnica que facilite el diagnóstico precoz del melanoma tiene un valor doble de reducción de la morbilidad y mortalidad de este tumor, así como de mayores complicaciones en estadios avanzados.

Tras los resultados satisfactorios de las pruebas realizadas, ahora AINIA y el IIS La Fe buscan un fabricante de equipos médicos dermatológicos para la construcción de prototipos que permitan aumentar los modelos, de cara a mejorar la eficacia en la detección temprana del melanoma.

El proyecto Meladet es fruto de la I Convocatoria de Ayudas Preparatorias para Proyectos Coordinados IIS – La Fe – REDIT y un ejemplo del potencial actual de la aplicación de las tecnologías de visión avanzada al ámbito salud. Más allá de diferentes técnicas de diagnosis por la imagen como Rayos X, ecografías, resonancia magnética nuclear… hay otras tecnologías de visión avanzada cuyo uso en medicina y salud es todavía incipiente. Es el caso de la OCT (Tomografía de Coherencia Óptica), visión hiperespectral o imagen química y termografía. Entre las aplicaciones de estas tecnologías cabe señalar el diagnóstico temprano de lesiones malignas en piel, la identificación de tejidos cancerígenos en cirugía, la monitorización de la oxigenación de tejidos, la detección de mastitis… AINIA, especialista en tecnologías de visión avanzada, tiene una línea de I+D en este ámbito

noticiasrelacionadas

16 octubre 2025

REDIT Summit celebra su quinta edición reivindicando a los institutos tecnológicos como activos estratégicos esenciales para la competitividad industrial

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor…

13 octubre 2025

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI,…

6 octubre 2025

La competitividad industrial, objetivo de la quinta edición de REDIT Summit 2025

Faltan diez días para la celebración de REDIT Summit, evento organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y financiado por la Conselleria de Innovación, Industria,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.