“iDrone”, tecnología que mejora la agricultura

Fecha

AINIA ha presentado los resultados finales del proyecto “iDrone” en la finca Sinyent de Ava Asaja. Se trata de un proyecto financiado por IVACE y ejecutado durante los años 2018 y 2019.

A lo largo del proyecto se han desarrollado tecnologías en el ámbito de la agricultura de precisión en dos grandes bloques.

Por un lado, tecnologías destinadas a mejorar el apoyo a los expertos agronómicos y agricultores en las tareas de inspección y observación de cultivos, a través de sistemas de visión hiperespectral y radares LIDAR, embarcados en vehículos terrestres y drones para capturar información física y química de cada árbol o planta de un campo en producción.

La información recogida de cada árbol o planta puede utilizarse para hacer un seguimiento de su crecimiento y evolución, detección de plagas, estudio de necesidades… También se crea un modelo digital y tridimensional del árbol/planta para ser consultado y estudiado fuera del campo. Cada planta está también geolocalizada, siendo posible dar esta información a la maquinaria de campo avanzada para que ajusten las dosis necesarias de riego y fitosanitarios al estado del cultivo.

La agregación de la información extraída de muchos árboles contiguos ayuda a una caracterización de la parcela extremadamente precisa, que puede aportar una corrección muy valiosa a los modelos de caracterización general basados en información satelital.

El segundo bloque de tecnologías se centra en desarrollar software con capacidad predictiva de parámetros de relevancia para determinados cultivos y parcelas como resultado de la combinación de fuentes de información de orígenes heterogéneos: información climática de la parcela, resultados de inspecciones realizadas con los sistemas desarrollados en el proyecto (radares LIDAR e imagen hiperespectral), históricos de producción e históricos de estimaciones de aforos, etc. La aplicación posee un potente y sofisticado sistema de planificación de la producción en base a las necesidades comerciales del productor y a la disponibilidad de proveedores y parcelas propias. Además, se incorpora todo el conocimiento posible disponible sobre una determinado cultivo y parcela de manera agregada e integrada en una aplicación de fácil uso en un ordenador o tablet. Finalmente, se propone un novedoso sistema de interpretación, visualización e interacción entre el experto y el software de control a través de técnicas como realidad aumentada, representación tridimensional, y de interacciones basadas en diálogos inteligentes basados en voz. El objetivo es simplificar la interpretación del conocimiento que el sistema es capaz de generar a los expertos encargados de gestionar los cultivos.

Estos sistemas han sido aplicados a diversos tipos de cultivos que son importantes dentro del contexto de explotación hortofrutícola de la Comunidad Valenciana, como son cítricos, uva, caqui, algunos tipos de hortalizas y en arroz.

Se espera que las tecnologías y soluciones desarrolladas por AINIA puedan contribuir a que las organizaciones que gestionan y explotan actualmente la producción agrícola de la Comunidad Valenciana dispongan de nuevas herramientas que les permitan diferenciarse a través de la mejora de la calidad del producto agrícola, la actuación temprana ante riesgos como plagas, y la mejora de la capacidad productiva agrícola.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.