IBV y AIJU miden los pies y manos de los escolares valencianos

Fecha

IBV coordina el proyecto de I+D EUROHANDFET para generar bases de datos antropométricas de la población infantil y obtener así criterios de diseño de productos infantiles más seguros y ergonómicos. 

Para llevar a cabo este trabajo, el IBV,en colaboración con AIJU ha iniciado una campaña de mediciones antropométricas de la población infantil valenciana de 4 a 12 años. Concretamente se están tomando medidasde manos y pies a 1.050 escolares de 7 centros educativos de la Comunidad Valenciana.
Tal y como ha declarado Juan Carlos González, director de Innovación en Indumentaria del IBV, “cuando obtengamos los resultados definitivos en 2017, estos se podrán aplicar a más de 300 tipos de productos infantiles de sectores tan relevantes en la Comunidad Valenciana como el juguete, puericultura, calzado, moda, deporte y socio sanitario”.
Además de las mediciones de la población infantil en el marco de la iniciativaEUROHANDFEET, que apoya el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), con la colaboración de AIJU se ha llevado a cabo un estudio de las necesidades de las empresas valencianas para conocer “qué medidas necesitaban para diseñar productos ergonómicos y que cumplan con los aspectos normativos relativos a seguridad y funcionalidad de los productos infantiles”.

Generación e integración de bases de datos antropométricas
Según explica González, “para abordar el diseño de productos ergonómicos yseguros, las empresas precisan disponer de datosantropométricos, así como de criterios que transformenesos datos en parámetros de diseño. Por este motivo, estamos recopilando la información existente para generar una base de datos antropométrica de todo el cuerporepresentativa de la población infantil europea, armonizando e integrando los datos disponibles en todas ellas”.
En el caso de manos y pies, explica González, “dada la carencia de datos al respecto, estamos llevando a cabo medicionesconcretas de la población infantil”.
Estas mediciones se están llevando a cabo en centros educativos de la Comunidad Valenciana donde, “además de obtener los datos que necesitamos, estamos llevando a cabo una importante tarea de difusión de la ciencia acercando a los más pequeños laúltima tecnología 3D de captura de datos”.

Diferencias antropométricas
Las medidas y proporciones corporales de los niños varían en función del país. Además,los niños experimentan cambios de sus medidas y proporciones de una generación a otra. Por tanto, en un mercado global, las empresas necesitan tener en cuenta las diferencias antropométricas por país, y que estas medidas se vayan actualizando. De ahí la necesidad de integrar todos estos datos y generar una base de datos antropométrica europea que sirva de guía para el sector industrial.
Por ejemplo, la estatura media de la población infantil portuguesa de 7 años es de 125,8 cm mientras que la sueca alcanza los 129,2 cm en esa misma edad. Otro dato relevante y que refuerza la necesidad de actualizar el conocimiento antropométrico sobre la población infantil es que en los últimos 150 años la población infantil de entre 5 y 7 años han aumentado su estatura un centímetro por década y en el caso de 10 a 14 años en 2-3 centímetros.
EUROHANDFEET es un proyecto de I+D en el marco del programa del IVACE de ayudas a Institutos Tecnológicos que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2014-2020, dentro del Eje Prioritario 1.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.