Éxito de participación empresarial en el taller sobre ayudas para I+D+i del CDTI

Fecha

Alrededor de 30 empresas vinculadas con el sector energético han participado en el taller “Impulso de las actividades de I+D+i en las empresas del sector energético en la Comunidad Valenciana”, organizado por ITE.

El taller tuvo como objetivo informar y asesorar directamente sobre los instrumentos de financiación de la I+D+i de CDTI disponibles, que pudieran ser útiles para potenciar el crecimiento y/o la consolidación de la actividad de las empresas. Esta jornada fue organizada por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Fundación InnDEA Valencia.

La presentación de la jornada corrió a cargo del concejal delegado de Energías Renovables y Cambio Climático, Jordi Peris, la directora técnica del Instituto Tecnológico de la Energía, Esther Mocholí y el presidente de la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN), Marcos J. Lacruz. Tras la apertura, Gabriel Barthelemy, director de Promoción y Cooperación del CDTI, explicó las principales líneas de financiación que ofrece el Centro a las empresas del sector energético.

Además, se presentaron casos de éxito de empresas, que han sido beneficiarias de ayudas CDTI en ediciones anteriores: AUDITESA, SERNOVEN y ROTARY WAVE. Todas ellas coincidieron en la accesibilidad de estas ayudas para las PYMEs.

Por último, Gabriel Barthelemy, realizó un taller práctico explicando las pautas y recomendaciones en la preparación de propuestas de I+D empresarial, Línea de Innovación y Neotec y presentó los incentivos para innovar y las deducciones fiscales a la I+D+i que existen a disposición de las empresas. La clausura del taller corrió a cargo de David Orrico, Coordinador de Energía de la Fundación InnDEA Valencia.

Al finalizar el taller, los asistentes tuvieron la oportunidad de comentar sus propios proyectos en una reunión bilateral, en la que el representante de CDTI pudo ofrecerles asesoramiento personalizado.

Actuaciones como esta tienen como resultados un acercamiento, tanto de instrumentos financieros para innovación al tejido empresarial, así como de las capacidades de I+D+i del ITE, que están a disposición de dichas empresas e impulsan la I+D+i en el sector energético.

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...