IBV y AIJU colaboran para lograr productos infantiles más ergonómicos y seguros

Fecha

IBV, en colaboración con AIJU, está trabajando en el proyecto EUROHANDFEET, para la generación de bases antropométricas de la población infantil para obtener criterios de diseño de productos infantiles más seguros y ergonómicos.

El proyecto de I+D EUROHANDFEET está apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con el objetivo de generar y proporcionar a las empresas fabricantes de productos infantiles de la Comunidad Valenciana herramientas para la integración de la información antropométrica de la población infantil en el proceso de diseño.

Como ha explicado el director de Innovación en Indumentaria del IBV, Juan Carlos González, “vamos a complementar estas bases de datos con datos europeos y trasladar esta información a criterios de diseño que permitan a las empresas de la Comunidad Valenciana mejorar el diseño de los productos infantiles para que sean más seguros y ergonómicos”.

Diferencias antropométricas
Tal y como ha señalado González, “las medidas y proporciones corporales de los niños varían en función del país. Además,los niños experimentan cambios de sus medidas y proporciones de una generación a otra. Por tanto, en un mercado global, las empresas necesitan tener en cuenta las diferencias antropométricas por país y que las medidas de que se disponen se vayan actualizando”.

Hasta la fecha, según informa González, “se han llevado a cabo entrevistas a empresas de los diferentes sectores del ámbito infantil, como indumentaria, calzado, juguete, puericultura y equipamiento deportivo para conocer sus necesidades”.

En una segunda etapa se recopilarán los datos antropométricos existentes y se generarán aquellos necesarios que no estén disponibles con el objetivo de proporcionar a las empresas fabricantes de productos infantiles herramientas para la integración de la información antropométrica de los potenciales usuarios en su proceso de diseño.

El proyecto se enmarca en las prioridades temáticas desarrolladas en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3-CV), una propuesta para la transformación del modelo productivo de la Comunitat Valenciana. Se pretende generar un sistema de innovación que contribuya a que en 2020 la economía valenciana se sustente en actividades productivas avanzadas, basadas tanto en el conocimiento como en la fabricación, lideradas por empresas globales y competitivas que generen servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La convocatoria de Ayudas a la I+D+i del IVACE para 2016 se articula como un instrumento para impulsar las actuaciones de los centros tecnológicos que puedan contribuir a alcanzar esta visión de futuro.

noticiasrelacionadas

12 septiembre 2025

REDIT Summit 2025 presentará casos de éxito innovadores que han mejorado la competitividad de empresas de la Comunitat Valenciana

A poco más de un mes para la celebración, el próximo 16 de octubre, de una nueva edición de REDIT Summit, congreso impulsado por la Red de Institutos Tecnológicos de…

11 septiembre 2025

Nueve grandes genios de la tecnología “reviven” con IA para anunciar meetechSpain

¿Qué dirían hoy Tesla, Edison o Ángela Ruiz Robles sobre los retos de la inteligencia artificial, la defensa o la salud digital? Gracias a un vídeo teaser generado con IA,…

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.