IBV mejora la rapidez del  análisis de movimientos en el ámbito clínico con una solución que une biomecánica e inteligencia artificial

Fecha

Explorar las posibilidades que ofrece el uso de nuevas tecnologías ágiles de registro y de análisis de datos basado en Inteligencia Artificial (IA) para desarrollar herramientas y soluciones innovadoras en el ámbito de la salud y para la investigación en deporte. Éste es el fin del proyecto BIOMEC4IA, con el que el Instituto de Biomecánica (IBV) trabaja para integrar modelos biomecánicos y métodos de análisis basados en IA para mejorar los procesos asistenciales y reducir costes a través de sistemas que permitan ayudar a los profesionales a realizar diagnósticos más rápidos y elegir los tratamientos más eficaces para cada persona.

En palabras de Ignacio Bermejo, Director en Innovación en el Área de Tecnologías en IBV, “la identificación de posturas y movimientos humanos mediante tecnologías de análisis de imagen y redes neuronales ya está presente en múltiples aplicaciones en campos tan diversos como la investigación clínica, el deporte, la ergonomía, la telemedicina o el ocio. Nuestra propuesta explora soluciones más sofisticadas para obtener información más rigurosa y fiable”.

Una solución con aplicación a múltiples sectores

Los resultados del presente proyecto tendrán una aplicación inmediata en investigación en el sector clínico y en el deporte. La tecnología planteada, según explica Bermejo, “presenta multitud de aplicaciones en el análisis de los movimientos humanos, por un lado, permite mejorar el uso de técnicas de registro, como por ejemplo la posibilidad de realizar medidas sin la necesidad de instrumentar al sujeto; y por otro, la combinación de tecnología portable con inteligencia artificial permitirá la realización de medidas en cualquier entorno, sin necesidad de desplazarse a la consulta cada vez que se requiera realizar un control de una lesión, lo que favorecerá la telemedicina. En definitiva, se proporcionará un método eficiente de ayuda a la toma de decisiones objetiva para que los médicos y los entrenadores deportivos puedan mejorar el control evolutivo de lesiones o aumentar el rendimiento deportivo. Es importante destacar que estas soluciones podrán ser utilizadas por empresas desarrolladoras o prestadoras de servicios en otros ámbitos de aplicación como la ergonomía o el ocio”.

La investigación, que está financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), cuenta con la colaboración de entidades y empresas como UMIVALE, Unión de Mutuas, la Fundación del Hospital General, Training for you, la Universidad Europea de Valencia, TRECET 10, AC en movimiento y AV FIT.

Este proyecto está financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, cofinanciado por la Unión Europea (IMDEEA/2022/38).

noticiasrelacionadas

10 noviembre 2025

El ITC impulsará la producción de hidrógeno renovable a partir de biomasa para el sector cerámico

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) acogió el pasado día 6 la reunión del consorcio del proyecto INTEGRA2H2, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, dentro…

10 noviembre 2025

AIMPLAS revela las claves para distinguir productos 100 % seguros este Black Friday

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, pone el foco en la importancia de adquirir productos seguros y regulados durante el Black Friday, una campaña que se ha consolidado como la semana…

10 noviembre 2025

Encuentro en el ITC para analizar las señales de CERSAIE 2025 y debatir el papel de la IA en la creatividad

Hoy se ha celebrado en la sede de Almassora del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) un encuentro organizado por The-X, el Observatorio de Tendencias del ITC, de la mano de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.