IBV lidera un proyecto europeo que hará más “humanos” a los vehículos autónomos

Fecha

El vehículo conectado y autónomo es ya una realidad, aunque no está totalmente aceptado por parte de los usuarios. A pesar de sus ventajas en cuanto a reducción de accidentes por distracción o inclusión de personas que necesitan un transporte puerta a puerta acorde a sus necesidades, existen reticencias para su incorporación en el día a día.

Entre otros, los problemas sociales relacionados con la aceptación del público, la conciencia del usuario y la ética se han convertido en preocupaciones prioritarias para fabricantes y administraciones públicas.

Para abordar esta problemática, el IBV está liderando el proyecto europeo SUaaVE (SUpporting acceptance of automated Vehicle), que cuenta con financiación del programa Horizonte 2020. El objetivo principal es mejorar la respuesta y la sensibilidad del vehículo autónomo, haciéndolo más consciente de las necesidades de los ocupantes, peatones y otros conductores.

José Solaz, director de innovación en Automoción del IBV, asegura que de esta manera “conseguiremos una mayor aceptación del vehículo autónomo al resolver la brecha existente entre tecnología y las necesidades reales de los ciudadanos”.

Todo esto será posible mediante una estrecha colaboración entre empresas, universidades y centros tecnológicos, a través de un proceso de diseño que tendrá siempre en cuenta al usuario final del vehículo, conocido como diseño orientado a las personas (HDD).

SUaaVE resolverá esta brecha mejorando las sinergias de las ciencias sociales, la investigación de factores humanos y el mercado del automóvil. “Se trata de poner a la persona en el eje del desarrollo tecnológico y no a la inversa. Para ello, realizaremos un proceso continuado de evaluación, diseño colaborativo y creación de prototipos que serán probados por los propios futuros usuarios”, asegura el director de Innovación de Mercado de Automoción.

Participación de usuarios y expertos

En concreto, más de 4.000 usuarios potenciales del vehículo autónomo (pasajeros, conductores tradicionales y futuros así como usuarios vulnerables) y más de 100 expertos y entidades interesadas participarán en el proceso.

Las diez entidades que, junto al IBV como coordinador, forman el consorcio son las empresas españolas IDIADA Automotive Technology y FICOSA ADAS; el Centro de Investigación de FIAT en Italia; la Universidad de Groningen (Holanda); la Fundación PARTENARIAL MOV’EOTEC, el Instituto francés del transporte IFSTTAR, el Instituto Politécnico de Burdeos y CIVITEC SARL en Francia; y la Universidad Técnica de Múnich (Alemania).

Este proyecto ha sido financiado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Nº 814999.

noticiasrelacionadas

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

11 noviembre 2025

INNDIH cumple tres años impulsando la digitalización y la innovación empresarial en la Comunitat Valenciana y pone en valor los hitos conseguidos en un acto abierto al ecosistema

El próximo 18 de noviembre, CaixaForum València acogerá el evento final de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, una jornada dirigida a empresas, instituciones y entidades…

23 octubre 2025

Enagás retará a investigadores de Centros Tecnológicos a diseñar soluciones para la industria del futuro en meetechSpain 2025

La tercera edición de meetechSpain, el evento nacional de la innovación organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), volverá a situar el foco en la cooperación y el…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.