IBV integra la perspectiva de género en el diseño de productos de uso laboral para garantizar la igualdad

Fecha

La visibilización de las mujeres en profesiones masculinizadas como son la carpintería o la minería continúa siendo un reto en pleno siglo XXI. La ausencia de herramientas de uso manual y EPIs que se adapten a las características fisiológicas, biomecánicas y antropométricas de las mujeres evidencia la falta de un enfoque de género en el diseño de estos productos.

Para garantizar la igualdad y mejorar la personalización de productos utilizados en el ámbito laboral, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha desarrollado recomendaciones de diseño y compra que incorporan la perspectiva de género para mejorar la adecuación ergonómica de productos utilizados en el ámbito laboral y, de esta manera, garantizar la seguridad y comodidad laboral de todas las personas, todo ello, en el marco del proyecto LABO_GENERO.

El objetivo de nuestro proyecto es incorporar buenas prácticas en el diseño, la selección y la compra de productos para el trabajo, así como garantizar la protección de las personas teniendo en cuenta los criterios de género”, indica la directora de innovación en Salud y Bienestar Laboral en IBV, Mercedes Sanchis.

En concreto, con esta investigación financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y cofinanciada por la Unión Europea, IBV trabaja para facilitar la adaptación de pequeñas herramientas de uso manual, ropa de trabajo, calzado de seguridad y otros sistemas de protección de riesgos laborales, desde el diseño hasta los procesos de selección y de compra.

Así, el proyecto aporta información sobre la selección y la compra de productos de uso profesional a las empresas para que puedan adaptarse a las necesidades de todas las personas empleadas. En este sentido, IBV está analizando los planes de igualdad en la línea empresarial para incorporar acciones que mejoren la prevención de riesgos laborales, basadas en usos de productos diseñados con enfoque de género.

Una necesidad profesional para garantizar la igualdad

En este sentido, Mercedes Sanchis ha destacado que “en el ámbito industrial existe una necesidad de adaptación de productos laborales a las características de las mujeres, especialmente en aquellas líneas de producción donde hasta hace poco todos los puestos estaban ocupados por hombres”. Este aspecto afecta sobre todo a las herramientas manuales, a la indumentaria laboral y a los equipos de protección individual que tienen que cumplir su función de manera efectiva para ofrecer la seguridad necesaria.

Para garantizar la viabilidad de los resultados de la investigación, el IBV ha contado con la colaboración de 15 empresas y entidades, como son Logifruit, Importaco, Grupo UBE, GESMED, Embutidos Martínez, Prima Pro Europe, Medi Protección e Innovación, Bioinicia, Paredes, la Asociación de Ergónomos de la Comunidad Valenciana (ERGOCV), la Oficina Técnica de Prevención (OTP), el Centro Especial de Empleo de Montajes Electrónicos (CEEME), la Fundación València Activa, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y Unimat Prevención. También han participado los Ayuntamientos de Alcoy, Algemesí y Segorbe.

El proyecto LABO_GENERO (IMDEEA/2022/33) está financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.

Accede al ANUARIO IBV 2021

noticiasrelacionadas

17 septiembre 2025

ATC y el ITC abordarán la Cerámica de Valor con los formatos XXL y la Construcción Industrializada

La Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) están colaborando en el marco de las Jornadas Precongresuales del XVIII Congreso Internacional del Técnico Cerámico,…

16 septiembre 2025

El futuro del software fiable se debate en Valencia

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta decisiva para mejorar los procesos de desarrollo y testeo de ‘software’, permitiendo optimizar tiempos, mejorar la eficiencia y precisión de…

16 septiembre 2025

El ITC finaliza AVANTMET: mediciones y análisis científicos avanzados para la industria cerámica y otros sectores

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), siempre atento a detectar y anticiparse a las necesidades de las empresas, ha desarrollado con éxito el proyecto AVANTMET. Esta investigación cuenta con el…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.