AINIA estudia cómo mejorar las propiedades sensoriales y nutricionales de los análogos lácteos

Fecha

El 47% de la población española consume de forma habitual productos y bebidas de base vegetal, según datos de la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas “Vegetales”.  

En línea con la demanda actual, AINIA está investigando cómo mejorar las propiedades tecnológicas, sensoriales y nutricionales de productos análogos a los lácteos, desarrollados a partir de materias primas vegetales locales (almendra, altramuz, chufa y lino). Para ello, según explica Natalia Aparicio, técnico de tecnologías de producto y procesos de AINIA, “estamos investigando mediante procesos fermentativos de precisión, el desarrollo de la caseína. De este modo, obtendríamos las proteínas mayoritarias presentes en la leche de origen animal, sin necesidad de utilizar animales”

Además, AINIA llevará a cabo la generación de nuevas grasas, estructuradas y emulsionadas a partir de aceites vegetales ricos en ácidos grasos insaturados, con el fin de conseguir la palatabilidad y estructura que aportan los ácidos grasos presentes en la leche mejorando, al mismo tiempo, el perfil nutricional.

Para mejorar el perfil sensorial de las materias primas vegetales, se utilizará la tecnología de extracción con Fluidos Supercríticos (FSC) para eliminar los compuestos volátiles responsables de los aromas, a veces desagradables, de ciertos ingredientes vegetales, como pueden ser las leguminosas.

Optimización de los procesos tecnológicos para obtener nuevos productos análogos a los lácteos

Por un lado, se optimizarán las tecnologías de procesado para mejorar, entre otros, la estabilidad de los licuados vegetales. Asimismo, se procederá a la optimización de los procesos fermentativos empleados en la obtención de análogos al yogur y al queso a través de diferentes herramientas biotecnológicas.

El proyecto FerVeLact II cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y está cofinanciado por Fondos FEDER.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…