IBV explora el uso de Realidad Extendida para la implantación de prótesis en pacientes amputados

Fecha

El sector salud se encuentra en constante crecimiento a la vez que está sufriendo profundos cambios debido a factores como la introducción de nuevas regulaciones y la aplicación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial o la Realidad Extendida. Estas aúnan elementos virtuales y reales, e interacciones humano-máquina gracias al uso de determinados dispositivos, para la mejora del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de patologías, procedimientos quirúrgicos y la mejora de servicios de salud en general.

En este contexto, el Instituto de Biomecánica (IBV) está desarrollando el proyecto IMAMED, financiado por el IVACE y por la Unión Europea,en el que ha desarrollado nuevos modelos anatómicos virtuales y físicos más realistas de estructuras humanas a partir de nuevos algoritmos de segmentación avanzada de imagen médica, y los ha combinado con nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Realidad Extendida para mejorar y facilitar el diagnóstico de patologías, la formación y  la planificación de cirugías complejas.

De esta manera, el conocimiento generado en IMAMED se ha aplicado en los ámbitos de las patologías musculoesqueléticas, concretamente en la planificación de cirugías de inserción de implante o colocación de prótesis tras una fractura de cadera o una amputación femoral, permitiendo a los profesionales aumentar la precisión de este tipo de procedimientos quirúrgicos, con la consiguiente mejora del posicionamiento del implante, de manera que ejerza la función para la cual ha sido diseñado. Asimismo, la incorporación de estas nuevas tecnologías reduciría el tiempo en quirófano de las intervenciones con la consiguiente reducción de costes asociados a estos procedimientos quirúrgicos.

Otras aplicaciones destacadas de estas investigaciones han sido en la optimización de procedimientos quirúrgicos propios de la cirugía de embolización de aneurismas cerebrales o en el diagnóstico de la escoliosis.

En palabras de Carlos Atienza, director del área de mercado de Salud en IBV, “con IMAMED hemos trabajado en tres líneas de investigación que abarcan el uso de la Realidad Extendida en el área clínica, sirviendo como apoyo al especialista durante la planificación quirúrgica,  el  análisis avanzado de la imagen médica mediante Inteligencia Artificial para el diagnóstico y la optimización de procedimientos quirúrgicos y en la generación de modelos anatómicos que simulen de manera más realista las características de la anatomía humana”.

En esta investigación, IBV ha contado con la colaboración de agentes y empresas referentes del sector salud como TEQUIR, ASCIRES GRUPO BIOMÉDICO, DESARROLLOS BIOMECÁNICOS INNOVASAN y el INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BOMÉDICA DE ALICANTE (ISABIAL). De esta manera, se han podido detectar necesidades y problemáticas existentes de la mano de profesionales y agentes clave, y validar las soluciones generadas, favoreciendo la transferencia directa de los resultados de la investigación al sector y a la sociedad en general. 

Finalmente, el proyecto IMAMED está financiado por el programa 2023 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, financiado por la Unión Europea (IMDEEA/2023/51).

noticiasrelacionadas

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.