IBV colabora en el proyecto NANOFRICTION para la seguridad del calzado laboral

Fecha

El proyecto Nanofriction, coordinado por la empresa AVANZARE y en el cual colabora la empresa Analco y el IBV, desarrollará suelas de calzado de seguridad con mayor fricción y mejor agarre a través de la aplicación de nanomateriales, reduciendo así las caídas por resbalamiento en el trabajo, causa de numerosos accidentes laborales.

La aplicación de nanomateriales en el desarrollo de suelas de calzado de seguridad y un novedoso diseño de la suela aplicando conocimientos en biomecánica conseguirá dar un salto cualitativo muy importante en la capacidad de fricción del calzado de uso laboral. Según ha explicado el coordinador del proyecto NANOFRICTION, Julio Gómez, director de Avanzare, “si optimizamos el agarre del calzado de seguridad conseguiremos reducir las caídas por resbalamiento en el trabajo, causa de un importante número de accidentes laborales“.

La empresa riojana AVANZARE, especializada en nanotecnología, la empresa Analco, fabricante de componentes para el calzado, y la fabricante italiana de calzado de seguridad BASEPRO, en colaboración con el Instituto de Biomecánica (IBV), desarrollarán esta suela a través del proyecto NANOFRICTION, cuya reunión de lanzamiento ha tenido lugar en la sede de Avanzare, coordinador del proyecto, en Navarrete (La Rioja). Esta iniciativa está cofinanciada por el programa Eurostars, perteneciente a EUREKA y a la Comisión Europea, a través de los fondos del Centro para el Desarrollo Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad.

En NANOFRICTION “desarrollaremos una tecnología innovadora para fabricar calzado de seguridad laboral basado en el empleo de nanocomposites poliméricos y un novedoso diseño de la suela atendiendo a criterios biomecánicos“, afirma Julio Gómez.

En el proyecto, concretamente “evaluaremos los movimientos más específicos realizados en el puesto de trabajo, para conocer el nivel de fricción adecuado en cualquier condición, y así diseñar un calzado que pueda evitar resbalamientos y caídas“.

Además, ha añadido Julio Gómez “al incorporar nanotecnología en el material del piso, desarrollaremos suelas innovadoras para calzado de seguridad que consigan mejorar el agarre y por tanto reducir el riesgo de caídas por resbalamiento en el trabajo. Mediante esta integración de tecnologías lograremos las condiciones de seguridad de los trabajadores“.

Mejorar la fricción para evitar caídas

Existen varios factores involucrados en el riesgo de sufrir caídas, siendo las propiedades de fricción del calzado el factor más importante. Hasta el momento, la capacidad de mejorar la fricción del calzado ha venido dada por dos factores, una mejora en los materiales utilizados (poliuretanos, poliuretano termoplástico, goma EVA,€¦) y una mejora en el dibujo o geometría de la suela. Sin embargo, la capacidad de mejorar el agarre significativamente variando estas dos características prácticamente está agotada y continúa habiendo caídas por resbalamiento en el trabajo.

La ciencia de los nanomateriales ha abierto las puertas a nuevas soluciones, ya que las superficies nano-estructuradas han demostrado tener propiedades especiales en cuanto a desgaste, lubricación y fricción. Estas superficies pueden ser moduladas dependiendo de las nanopartículas que se utilicen en su obtención, y en las que se pueden incluir por ejemplo características hidrofóbicas o lipofóbicas. El proyecto NANOFRICTION combinará el uso de estos nanomateriales para mejorar el agarre de las suelas.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.