IBV busca que las empresas tengan en cuenta también el género en el diseño ergonómico de los puestos de trabajo

Fecha

Los puestos de trabajo con mayor carga física, con tareas más repetitivas o con adopción de posturas forzadas son algunos en los que el Instituto de Biomecánica (IBV) ha identificado con más problemas de adecuación ergonómica con perspectiva de género. También se han encontrado puestos con dimensiones antropométricas difíciles de adaptar a la anatomía femenina, o que socialmente se asocian a hombres o mujeres, entre otros.

Para conocer con detalle cuál es la situación de las empresas valencianas en este aspecto, el IBV está desarrollando el proyecto GÉNERO, en el que busca integrar la perspectiva de género en los criterios de adecuación ergonómica de los entornos laborales.

Entre otras acciones, el IBV va a analizar si los planes de igualdad en las empresas incluyen esta adecuación ergonómica de los puestos según el género.  En palabras de Mercedes Sanchis, directora de Innovación en Bienestar y Salud Laboral, en las primeras “encuestas realizadas a diferentes entidades, se ha concluido que en muchos casos los planes de igualdad son genéricos, sin llegar a analizar de forma específica cada tarea”.

También, un 51% de las personas encuestadas han afirmado que los aspectos relativos al género no se consideran en el diseño ergonómico del puesto de trabajo.

De igual forma, en este proyecto se van a analizar las necesidades de las mujeres en puestos tipo relacionadas con la falta de adecuación a sus características. “El objetivo es poner al alcance de las empresas un conjunto de recomendaciones que den respuesta a todas las demandas y necesidades que detectemos”, asegura Sanchis.

En esta primera anualidad del proyecto, el IBV va a desarrollar un manual online con el diagnóstico de la situación y aspectos clave para la adecuación, mientras que en el segundo año se realizará una guía online con recomendaciones ergonómicas con perspectiva de género para la adecuación de los entornos laborales.

Este proyecto cuenta con el apoyo de empresas cooperantes como Importaco Casa Pons, Logifruit, Grupo UBE, OTP-Oficina Técnica de Prevención S.L., GESMED y organizaciones como la Asociación de Ergonomía de la Comunidad Valenciana (ErgoCV), el Centro Especial de Empleo de Montajes Electrónicos (CEEME) y la Fundación Valencia Activa.

El proyecto “GÉNERO. Integración de la perspectiva de género en los criterios de adecuación ergonómica de entornos laborales” ha sido solicitado al IVACE para su financiación a través de la convocatoria de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, con cargo al presupuesto del ejercicio 2020, con cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

noticiasrelacionadas

23 octubre 2025

Enagás retará a investigadores de Centros Tecnológicos a diseñar soluciones para la industria del futuro en meetechSpain 2025

La tercera edición de meetechSpain, el evento nacional de la innovación organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), volverá a situar el foco en la cooperación y el…

16 octubre 2025

REDIT Summit celebra su quinta edición reivindicando a los institutos tecnológicos como activos estratégicos esenciales para la competitividad industrial

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor…

13 octubre 2025

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.