El ITI, la UV y la UPV, desarrollan herramientas para atender más emergencias en menor tiempo

Fecha

Los servicios de urgencias hospitalarias son los responsables de atender y transportar a personas con urgencias médicas. Su rápida intervención en situaciones de emergencia es de vital importancia. Según la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, sólo en 2021 atendieron 750.048 avisos, más de 2.055 al día.

Estas cifras explican que el principal objetivo del servicio de urgencias hospitalarias sea realizar el servicio en el menor tiempo posible, ya que de ese indicador depende la salud de los pacientes.

Para conseguirlo, hay dos caminos; o bien incrementar los recursos u optimizarlos. En esta última solución es en la que se han centrado el grupo de expertos de la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València y el centro tecnológico ITI para abordar el proyecto iREVES, que está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

El objetivo del proyecto es desarrollar herramientas inteligentes que proporcionen soporte a la persona que gestiona los vehículos de emergencias sanitarias para decidir, en tiempo real, cuál es su mejor ubicación en cada momento. En definitiva, “esto permitiría atender más emergencias en menor tiempo”, según explica la responsable del proyecto, Mª Fulgencia Villa.

Para ello, teniendo en cuenta la información y dependiendo de los objetivos establecidos, la aplicación proporcionará un conjunto de “soluciones con las que se obtendrá el máximo partido a los recursos disponibles, manteniendo en todo momento la calidad del servicio y la cobertura asistencial”, añade. Estas herramientas son capaces de, a través del análisis de datos históricos del servicio de urgencias, poder realizar las estimaciones adecuadas.

Mejorar la calidad del servicio

La solución propuesta a través del proyecto iREVES, conseguirá tanto la reducción de los tiempos de ejecución del servicio, como la disminución de los costes asociados.Además, conlleva una optimización del consumo de recursos que contribuye a la creación de un entorno más respetuoso con el medio ambiente.

Para el desarrollo del proyecto se ha formado un equipo multidisciplinar con experiencia y conocimientos en el campo de la estadística, las matemáticas, la investigación operativa, la inteligencia artificial y los sistemas informáticos y de computación entre otros que aúna a profesionales de la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València e ITI, centro tecnológico especializado en TIC. Asimismo, en el desarrollo del proyecto, los investigadores contarán con la colaboración del Servicio de Atención Sanitaria a Urgencias y Emergencias (SASUE) y los Servicios de Emergencias Sanitarias (SES).

noticiasrelacionadas

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

6 agosto 2025

Más de 30 empresas valencianas se suman a la I+D aplicada de ITI e IVACE+i para afrontar los retos de la industria y la salud

El centro tecnológico privado especializado en TIC,ITI, con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha una nueva serie de proyectos…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.