Expertos internacionales en edificación visitan el ITC para conocer sus aplicaciones

Fecha

Un grupo de expertos en edificación procedentes de varios países han visitado el ITC en el marco del proyecto Transition Cities, vinculado a la red europea Climate €“KIC, en el que también participa el instituto. 

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) dio a conocer el martes 7 de octubre a una treintena de expertos internacionales en edificación las características de la cerámica como elemento constructivo capaz de contribuir a una edificación respetuosa con el entorno y orientada a abordar los retos que plantea el cambio climático, aspecto por el que Europa ha puesto en marcha desde hace unos años una iniciativa muy amplia, como es el proyecto Climate-KIC, en el que también participa el ITC.

El grupo ha realizado un taller sobre Edificios de bajo consumo y gestión de la demanda energética, celebrado en Valencia, dentro del proyecto Transition Cities igualmente vinculado a Climate KIC, organizado por INNDEA y los Ayuntamientos de Valencia y Castellón.

En su segunda jornada de trabajo, han visitado el ITC en donde han sido guiados por personal experto en aplicaciones cerámicas para este tipo de edificación sostenible, y a través de un prototipo de vivienda en el que se está utilizando cerámica en fachada ventilada, los investigadores del ITC han explicado varios de los proyectos que se están desarrollando, orientados, por ejemplo, a ensayar a escala real las soluciones constructivas más sostenibles que puede aportar la cerámica en la edificación.

El grupo también ha podido conocer el funcionamiento de las fachadas ventiladas cerámicas: desde el movimiento de aire dentro de la cámara ventilada a la demanda energética de un edificio, de cara a la rehabilitación energética de edificios y al desarrollo de una metodología que permita evaluar la contribución energética de la fachada ventilada cerámica en la edificación.

Además, los expertos del ITC, conscientes de la importancia que cada vez más adquiere en el mercado de la construcción la sostenibilidad de los materiales han explicado iniciativas puestas en marcha desde el propio instituto como son COVERLEED y COVERBREEAM, herramientas que permiten, de una forma sencilla y prácticamente automática, calcular y obtener un dossier informativo que cuantifica la contribución de la baldosa cerámica en cada uno de los criterios puntuables para obtener la certificación de sostenibilidad de un edificio, cuyos dos sistemas más importantes son LEED y BREEAM.

 

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.