Expertos explican en Valencia cómo prepararse frente al imparable avance de la Inteligencia Artificial

Fecha

En solo unos pocos meses, hemos pasado de asombrarnos por lo que son capaces de hacer las herramientas de inteligencia artificial (IA) a debatir sobre la regulación de esta tecnología y los riesgos que suponen tanto para el mercado laboral como para la seguridad de las personas, entre otros. Es solo una muestra de la velocidad a la que evoluciona el mundo actual, donde detenerse a reflexionar sobre el entorno y la tecnología que nos rodea se vuelve cada vez más difícil.

En esta línea, ITI, centro tecnológico especializado en TIC, organiza este miércoles 29 de mayo una nueva edición del SOFTING TIC&TALK en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) de Valencia. Las jornadas enmarcadas en este evento, que tiene el objetivo de poner en valor a la Comunitat Valenciana en su conjunto como polo tecnológico y de innovación en torno a las TIC, cuentan con varias entidades colaboradoras y con el patrocinio de Acernet, AHORA, Amaltea, ARSYS, Disid, EXCENTIA, Infortic, Punt y Verne Academy.

Para introducir el encuentro, Francisco Ricau, director de Información Estratégica e Innovación Empresarial en ITI, explorará cómo las personas y las organizaciones pueden comprender y adaptarse a las dinámicas presentes y futuras. Durante esta charla, bajo el título Preguntas para navegar en la era conversacional, el experto guiará a los asistentes a través de las tendencias tecnológicas más relevantes y cuestionamientos críticos.

Mientras, Eduardo de Celis, abogado y profesor asociado en la Universidad de León, ofrecerá la ponencia Inteligencia artificial en el marco legal actual: Innovación, Seguridad y Ética, en la que ahondará en su ámbito de aplicación. Asimismo, el especialista en Derecho de la Ciberseguridad y Entornos Digitales abordará los desafíos que, como empresas del sector tecnológico, van a plantear un conflicto entre innovación y seguridad jurídica.

Igualmente, se hablará sobre los espacios de datos, que son ecosistemas donde se pueden compartir datos, servicios de IA e infraestructuras TIC entre diferentes entidades con un objetivo y unas reglas de gobernanza comunes. La encargada de ofrecer las claves sobre este tema en la conferencia Los espacios de datos: La nueva forma interoperar con datos e Inteligencia Artificial en la Unión Europea será Francisca Rubio, gerente en GAIA-X España.

Después, Javier Serres, Head of Gitlab Business Line en Knowmad Mood, hablará sobre las nuevas tendencias que buscan transformar el modelo DevOps en un producto empresarial, alejándose de su tratamiento como un simple proyecto, durante su ponencia Ingeniería de Plataforma: Transformando el enfoque DevOps y Developer Experience. La propuesta implica estandarizar la infraestructura, crear interfaces de autoservicio para desarrolladores y dedicar un equipo para mantener todo como una plataforma.

Finalmente, los presentes podrán reflexionar sobre La revolución del desarrollo de software: de los lenguajes de programación a los lenguajes de creación junto a Sergio Aguado, CIO en Cuatroochenta. El experto detallará en qué consisten los nuevos “lenguajes de creación”, impulsados por IA, que permiten una comunicación más natural entre humanos y máquinas, eliminando la necesidad de interfaces estándar. En concreto, Aguado explicará por qué este nuevo enfoque no solo supone facilitar el desarrollo de aplicaciones, sino democratizarlo y hacerlo más accesible a perfiles no tan técnicos, con las nuevas posibilidades que todo ello abre.

Dirigido a profesionales y empresas con inquietud en compartir experiencias, el encuentro dará a conocer casos de éxito y dará pie a debatir sobre las últimas novedades de las TIC.

Por último, SOFTING TIC&TALK cuenta con la colaboración de AlicanTEC, CEEI Elche, CEEI Valencia, Parque Científico de la UMH, Federación de Empresarios del Metal de la Provincias de Alicante (FEMPA), Federación del Habitat de España (FHdE), Cámara Alicante, Cámara Valencia, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos (ETSINF), Entidad Parque Tecnológico de Paterna, FEMEVAL, Invest in Valencia, Quimacova, Parque Científico Alicante, Torre Juana y REDIT.

Más información e inscripciones en https://www.iti.es/evento/softing-tictalk-meeting-valencia-2024/

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.