Envases para alimentos en papel y cartón como alternativa sostenible al plástico por AINIA

Fecha

La tendencia del mercado a optar por envases y embalajes cada vez más sostenibles y procedentes de una economía circular están contribuyendo a un aumento en la demanda de envases de papel y cartón. De hecho, un 80% de los productos vendidos en Europa y Estados Unidos ya utilizan envases de cartón. A esto se suma la próxima publicación del Real Decreto de envases y residuos de envases que está haciendo que la industria alimentaria ponga los ojos en el papel o el cartón como materiales alternativos o complementarios, para el envasado de sus productos.

Las distintas posibilidades que existen en formatos, maquinabilidad, reciclabilidad, así como la percepción del papel por parte del consumidor, son algunos de los aspectos clave que se han abordado en la II Jornada Envases Papel/Cartón para el Sector Alimentario celebrada en AINIA.

Innovaciones en envases de papel para el sector de alimentación

En la jornada, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) ha ofrecido una visión general de la industria del papel y cómo la nueva legislación de envases y residuos de envase afecta a este tipo de formatos.  La empresa Stora Enso ha presentado sus últimas innovaciones en envase papel/cartón con propiedades diferenciadas.

Desde AINIA se han explicado los últimos desarrollos en los que está trabajando el centro, con el objetivo de sustituir los films plásticos por alternativas más fácilmente reciclables o biodegradables. Por su parte, la empresa Solidus Videcart ha expuesto dentro del concepto de economía circular, su proceso de reciclaje del papel y cómo se fabrican, a partir de estos papeles, nuevos envases para el sector de alimentación.

Asimismo, Packbenefit ha explicado las últimas tendencias relacionadas con nuevos formatos de envases en papel. Finalmente, la empresa Verdifresh ha ofrecido su visión sobre la transición al papel como estrategia empresarial.

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…