Nueva tecnología europea para mejorar la eficiencia energética de los vehículos eléctricos

Fecha

AIMPLAS participa en el proyecto europeo JOSPEL que desarrollará nuevos sistemas de climatización para vehículos eléctricos que reduzcan un 50% la energía empleada respecto a los climatizadores actuales.

El pasado 20 de mayo tuvo lugar en Valencia la reunión de lanzamiento de un proyecto europeo cuyo objetivo es desarrollar un nuevo sistema de climatización para vehículos eléctricos energéticamente eficiente. Se contempla que el innovador sistema logre reducir la energía empleada en la climatización de los vehículos eléctricos en al menos un 50% respecto a los equipos actuales.

En los vehículos eléctricos de hoy en día se desperdicia una gran cantidad de energía en calefacción y aire acondicionado, lo que contribuye a limitar aún más la capacidad de su batería. El proyecto europeo JOSPEL, cuyo presupuesto es de 6,7 millones de euros, busca optimizar el consumo de energía y a la vez hacer más atractivos los coches eléctricos a los compradores europeos aumentando la cantidad de kilómetros que pueden recorrer sin necesidad de cargar la batería.

En Valencia se han reunido miembros de la industria y los centros de investigación involucrados en el proyecto procedentes de España, Croacia, Italia, Reino Unido, Luxemburgo, Francia, Portugal, Dinamarca y Alemania, con el objetivo de expresar las expectativas y objetivos del proyecto: “El proyecto JOSPEL resulta ambicioso en dimensión y alcance, pero creemos que somos capaces de reducir un 50% la energía empleada en calefacción y un 30% la energía empleada para refrigerar el vehículo en condiciones extremas. Ambos objetivos ayudarán a hacer los vehículos eléctricos mucho más eficientes y atractivos para el mercado”, afirma Begoña Galindo, investigadora de AIMPLAS.

Muchas mejoras tecnológicas en un pack
Las principales mejoras respecto a la eficiencia energética del proyecto JOSPEL (cuyo nombre proviene de los efectos termoeléctricos Joule y Peltier) consistirán en el desarrollo de un innovador sistema de calefacción basado en el efecto Joule y un sistema de aire acondicionado basado en las celdas Peltier. Se espera que ambas tecnologías reduzcan el consumo de energía entre un 30% y un 25%, respectivamente, en relación a los actuales sistemas de calefacción y refrigeración.

Además de mejorar las tecnologías de calefacción y refrigeración, JOSPEL también trabajará en la mejora de la eficiencia de la la batería abordando diferentes soluciones y mejorará el aislamiento de la cabina gracias a nuevos modelos de cristales. Aquí es donde el proyecto se beneficia de los conocimientos de sus socios europeos: “Hemos formado un gran consorcio de expertos europeos, quienes ayudarán a combinar multitud de soluciones hacia el grado más elevado de optimización de los vehículos eléctricos para así evitar el despilfarro de energía, tanto de la calefacción como de la refrigeración. El uso eficiente de la energía permitirá aumentar el kilometraje de los vehículos eléctricos por cada carga de la batería”, asegura Begoña Galindo.

El proyecto JOSPEL ha recibido financiación del programa europeo Union‘s Horizon 2020 Research and Innovation Programme, bajo el acuerdo de subvención n° 65385. El consorcio está conformado por las siguientes empresas y centros: DOK-ING, AMV Design, Durplastics, CIDETE Ingenieros, European Thermodynamics Limited, Cleancarb, Arkema France, Simoldes, Atos Spain, Insero E-Mobility, Alke, CTAG, Fraunhofer-ISE.

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros en ITE con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

11 noviembre 2025

INNDIH cumple tres años impulsando la digitalización y la innovación empresarial en la Comunitat Valenciana y pone en valor los hitos conseguidos en un acto abierto al ecosistema

El próximo 18 de noviembre, CaixaForum València acogerá el evento final de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, una jornada dirigida a empresas, instituciones y entidades…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.