El ITE investiga una nueva fuente de energía para los marcapasos

Fecha

ITE está investigando la creación de una biopila que utilice la glucosa de la sangre para producir energía. Este desarrollo podría disminuir las intervenciones quirúrgicas a las que se someten los usuarios de marcapasos. 

Las baterías actuales son lo suficientemente duraderas para algunos implantes que no requieren mucha energía, pero cuando se agotan, es necesaria una intervención quirúrgica para reemplazarlas. Incluso dispositivos que no usan mucha electricidad, como los marcapasos, tienen una vida útil limitada debido a que dependen de las baterías.
El reto de la investigación consiste en desarrollar electrodos con materiales que sean compatibles para el cuerpo humano y que sean capaces de oxidar la glucosa en sangre y convertirla en ‘combustible’.

«La glucosa y el oxígeno están disponibles en el cuerpo humano, por eso, la biopila podría mantenerse trabajando indefinidamente. Una vez desarrollados los electrodos, el siguiente paso será construir un prototipo de biopila y comprobar si es capaz de obtener y almacenar energía suficiente para alimentar pequeños dispositivos electrónicos implantables como puedan ser marcapasos, implantes cocleares, etc.» señala Mireia Buaki, responsable del proyecto en el ITE.

El ITE cuenta, desde hace años, con una línea de investigación centrada en el desarrollo de materiales poliméricos y carbonosos aplicados al desarrollo de sistemas de generación y almacenamiento energético, como será esta nueva biopila. Esta tecnología posee una gran versatilidad y podría tener múltiples aplicaciones en diversos campos como el análisis y detección de sustancias en alimentos o el tratamiento de aguas residuales.

La investigación se enmarca en el Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad del Ministerio de Economía y Competitividad.

noticiasrelacionadas

16 octubre 2025

REDIT Summit celebra su quinta edición reivindicando a los institutos tecnológicos como activos estratégicos esenciales para la competitividad industrial

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor…

13 octubre 2025

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI,…

6 octubre 2025

La competitividad industrial, objetivo de la quinta edición de REDIT Summit 2025

Faltan diez días para la celebración de REDIT Summit, evento organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y financiado por la Conselleria de Innovación, Industria,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.