El ITC impulsa productos cerámicos sostenibles a través del Proyecto Terra

Fecha

El Área de Sostenibilidad del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) planteó este proyecto clave que abarca varios frentes en una etapa esencial para los sectores industriales y en especial para el sector cerámico, por varias razones; entre ellas, el complicado momento económico que afecta a la industria cerámica, que debe hacer frente a una fuerte competencia internacional;
las adaptaciones tecnológicas, que son complejas y novedosas, como por ejemplo,  las nuevas tecnologías de decoración digital o inkjet y las nanotecnologías y la reducción en todo lo posible de los impactos industriales en el entorno, para aumentar la competitividad en el ámbito del Green Business.

En este sentido, el ITC ha desarrollado, a través del proyecto TERRA financiado por IVACE y los fondos europeos FEDER, varias líneas de investigación paralelas, con la característica común de estar encaminadas a desarrollar procesos y productos más saludables, sostenibles y eco-eficientes.
 
Por ello, desde diferentes grupos de trabajo, se han abordado todos estos retos decisivos que se le plantean al sector.
 
En materia de medioambiente, además de los estudios de caracterización y reducción de emisiones atmosféricas ya iniciados en proyectos anteriores, se ha dedicado un gran esfuerzo a desarrollar modelos de valoración de impactos ambientales según las metodologías basadas en estudios de Análisis de Ciclo de Vida, que después se podrán transformar en herramientas de comunicación ambiental, de forma que permitan a las empresas valorar sus impactos y poder reducirlos para así poder ser más competitivas, especialmente con otros productos o materiales alternativos.
También se valora en este apartado encontrar nuevas aplicaciones en las que se tengan en cuenta los aspectos positivos que introducen los materiales cerámicos en la construcción sostenible y en diversos proyectos arquitectónicos o de urbanismo. En este sentido, muchas empresas del sector cerámico se han beneficiado de esta línea de trabajo y han podido obtener Declaraciones Ambientales de Producto, por las que disponen de una ecoetiqueta y un informe muy detallado de todos los impactos ambientales de sus productos.
 
Por otra parte, dado el creciente interés por el uso de materiales nanoestructurados y su posible impacto sobre la salud, el proyecto ha abordado el estudio de estos materiales desde el ámbito de la seguridad y la salud laboral. En este sentido, se ha estudiando una posible problemática de salud laboral derivada de la exposición a nanopartículas. La idea ha sido determinar el nivel de concentración de nanopartículas en ambientes laborales reales y simulados, utilizando un contador de nanopartículas CPC. El diseño y montaje de un equipo de generación de emisiones difusas de materiales pulverulentos ha permitido el estudio sistemático de la concentración de nanopartículas en la emisiones generadas con diferentes materiales y condiciones, tanto al manipular materiales pulverulentos convencionales como materiales nanoparticulados. Estos estudios tienen la finalidad de diseñar los métodos de trabajo más adecuado para reducir los posibles riesgos laborales, y permitir disfrutar, minimizando riesgos, las grandes ventajas y oportunidades que ofrecen los materiales nanoestructurados para el desarrollo de la industria cerámica.
 
En el ámbito de la energía, TERRA se ha centrado en aumentar la eficiencia energética de la etapa de cocción de baldosas cerámicas, etapa responsable del 60% del consumo de gas natural en las instalaciones industriales. Aquí los esfuerzos se han orientado a optimizar los sistemas de combustión, con un control exhaustivo de los parámetros de operación en los quemadores de los hornos, así como maximizar el aprovechamiento del calor residual del proceso de cocción. Finalmente, en esta línea de energía se ha dedicado una parte del trabajo al estudio de la viabilidad del uso de la biomasa en los procesos cerámicos, un recurso muy interesante por ser de origen renovable, y para el cumplimiento de los objetivos derivados del Protocolo de Kyoto, pero que en estas aplicaciones presenta serias dificultades tecnológicas.

noticiasrelacionadas

16 octubre 2025

REDIT Summit celebra su quinta edición reivindicando a los institutos tecnológicos como activos estratégicos esenciales para la competitividad industrial

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor…

13 octubre 2025

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI,…

6 octubre 2025

La competitividad industrial, objetivo de la quinta edición de REDIT Summit 2025

Faltan diez días para la celebración de REDIT Summit, evento organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y financiado por la Conselleria de Innovación, Industria,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.