El ITC estudia la adaptación del sector cerámico a una economía hipocarbónica

Fecha

El ITC estudia cómo reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera de las industrias cerámicas a través del proyecto CLIMA: Adaptación de la industria cerámica a una economía hipocarbónica, financiado por IVACE a través de los Fondos FEDER.

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) impulsa desde hace unos años toda una serie de acciones encaminadas a la reducción de las emisiones de CO2 en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas. En algunas etapas del proceso, como son el secado y la cocción de las baldosas cerámicas, se consume gran cantidad de energía térmica, principalmente obtenida a través de la combustión de gas natural.

La Unión Europea está firmemente comprometida en la reducción de las emisiones de CO2 para frenar el calentamiento global del planeta, y para lograr los objetivos marcados está adoptando diferentes políticas, entre las que destaca la normativa relativa al comercio de emisiones (Directiva 2009/29/CE) que afecta, entre otros, al sector cerámico. Asimismo, cabe destacar también la publicación, por parte de la Comisión Europea, de la Hoja de Ruta hacia una economía hipocarbónica (COM(2011) 112). En este documento se indican los objetivos de reducción de emisiones marcados por la Unión Europea para los sectores industriales, entre los que se encuentra el sector cerámico. El objetivo es reducir las emisiones de CO2 entre un 83% y un 87% en el año 2050, valores que ciertamente son muy ambiciosos, y que exigen cambios radicales en las tecnologías y en el propio concepto de producto, así como en las fuentes de energía disponibles.

Por eso, en el marco del proyecto CLIMA, financiado por el IVACE a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional, el ITC está realizando una revisión crítica de los procesos productivos actuales para identificar los cambios tecnológicos necesarios que faciliten la adaptación de la industria a los nuevos retos establecidos en materia de emisiones de CO2.

El proyecto CLIMA aborda las etapas del proceso productivo con mayor consumo de gas natural: la etapa de cocción y las etapas de secado, considerando tanto el secado de suspensiones cerámicas como el secado de piezas tras la etapa de conformado. Un punto destacable es el estudio detallado que se está realizando del proceso de combustión, con el objetivo de aumentar el control de la etapa de cocción, y de este modo optimizar el consumo energético de los hornos, al tiempo que también se están estudiando las emisiones de material particulado que se producen por la chimenea de humos, para minimizar el impacto ambiental global de estas instalaciones.

Respecto a los procesos de secado, se analizan los cambios tecnológicos necesarios y las acciones de control a implementar en los equipos que puedan minimizar el consumo de energía y así reducir las emisiones de CO2, incrementando la eficiencia energética.

El proyecto CLIMA también contempla un estudio de prospección de los impactos ambientales mediante el Análisis de Ciclo de Vida del proceso completo de obtención de productos cerámicos, desde la situación tecnológica actual hacia un modelo productivo que incorpore tecnologías novedosas, a través de una situación productiva en la que paulatinamente se van incorporando acciones avanzadas de ahorro energético.

 

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.