AIMPLAS logra un novedoso gel coat en polvo que reduce un 80% el tiempo de curado

Fecha

El proyecto europeo Ecogel Cronos, en el que participa AIMPLAS, diseña un innovador y ecológico proceso de RTM de alta productividad que no solo mejorará los actuales tiempos de curado de los composites sino también la calidad de las piezas.

Ya se ha logrado ahorrar hasta el 80% del tiempo de curado en el gel coat para el acabado de una pieza de tractor y de una puerta de automóvil. El sector de la automoción es uno de los principales beneficiados de esta innovación porque los composites reducen el peso de sus componentes.

Valencia (10-11-2013).- Los materiales composites están registrando un importante aumento en su demanda por parte de sectores productores de bienes de consumo como el de la automoción. Hasta ahora, para su producción se utilizaba tecnología aeroespacial de alto coste y baja productividad. Pero para lograr un coste y una productividad que se ajusten a las necesidades de esta industria, es imprescindible desarrollar nuevas tecnologías que hagan rentable el proceso.

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) participa en el proyecto europeo Ecogel Cronos para desarrollar un innovador y ecológico proceso de RTM de alta productividad. Para ello, el proyecto se ha centrado en la formulación y fabricación de nuevos gel coats en polvo de curado rápido para piezas de composites. A estas alturas del proyecto ya se han logrado reducir drásticamente los tiempos de producción y minimizar las emisiones de estireno en el lugar de trabajo. Concretamente, se ha obtenido un gel coat en polvo de acabado final que reduce hasta un 80% el tiempo de curado frente a los gel coat líquidos convencionales. Igualmente, se ha conseguido un gel coat de imprimación con conductividad eléctrica en el que el tiempo de curado que se reduce a la mitad respecto a los convencionales. En este caso, también es muy relevante el hecho de que se prescinde de cualquier otro paso en el proceso de imprimación.

En el proyecto se han abordado dos casos de estudio para demostrar las ventajas del las nuevas tecnologías desarrolladas: una pieza de tractor y una puerta de automóvil. Tras obtener los nuevos gel coats en polvo, los trabajos del proyecto ahora se centran en el desarrollo de moldes de composites en los cuales el laminado de fibra de carbono asumirá una doble función, actuando al mismo tiempo como refuerzo estructural en el molde y como elemento calefactor que proporcione una superficie de calentamiento completamente homogénea.

13 socios europeos
El consorcio del proyecto está constituido por 13 organizaciones europeas que incluyen, AIMPLAS, ECOINNOVA y CIDETEC en España, Composite Integration, AXON, FAR- UK, y NetComposites de Reino Unido, CLERIUM de Holanda, Indupol International N.V. de Bélgica, e-Xstream engineering de Luxemburgo, Universidad de Bielefeld (FHBI) en Alemania, KETEK en Finlandia, Megara de Grecia y Steel Belt Systems Powder Coating Division (SBS) de Italia.

La investigación que conducirá a estos resultados ha recibido subvención del 7º Programa Marco de la Unión Europea (FP7/2007-2013), bajo el acuerdo de subvención no. 609203. Para más información sobre este proyecto: tel: +34 96 136 60 40 o info@aimplas.es, o visite la web del proyecto en www.ecogelcronos.eu

noticiasrelacionadas

24 noviembre 2025

València y REDIT presentan once proyectos para diseñar las ciudades del futuro probados en el Sandbox

La Harinera ha acogido la jornada “El Sandbox Urbano de València: una oportunidad única para los Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana”, un evento organizado por València Innovation Capital en…

18 noviembre 2025

Más de 200 empresas y agentes de innovación se reúnen en Valencia para hablar de transformación digital

Más de 200 empresarios, instituciones, startups y representantes públicos se han reunido en Caixa Forum Valencia para poner en valor los avances logrados, los casos de éxito y el impacto…

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros en ITE con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.